Ir al contenido principal

Entradas

Día de trenes en Agosto

Entradas recientes

Estación Verano. Mi ciudad, mi museo.

  Este verano, te invitamos a subirte a Estación Verano 2025: Mi Ciudad, Mi Museo Un mes lleno de talleres increíbles, presentaciones artísticas, charlas, rallys y mucha diversión para todas las familias. Consulta la cartelera: https://bit.ly/miciudadmimuseo Invitan: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos , Gerencia del Centro Histórico Puebla , Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP , Cultura BUAP , Complejo Cultural Universitario Secretaría de Cultura Puebla , Artesanías de Puebla , Cuenta Sueños.Fiesta de la Palabra

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Talleres Jardín comunitario

  Registro previo en: museoferrocarriles@cultura.gob.mx Sábados 12, 19 y 26 de julio. 09:30 a 13 h. Actividad gratuita Estacionamiento gratuito para visitantes, entrada por la calle 10 poniente, esquina 13 norte, ciudad de Puebla.

Noche de Museos en Julio

  ¿Sabías qué? parte importante de las tareas de conservación y preservación de la locomotora diesel electrica SBC 2203, que pertenece al equipo rodante histórico, es salvaguardar los procesos de conservación operacional y el conocimiento técnico sobre las locomotoras. Conócela esta noche de museos. Sábado 19 de julio 17 a 21 h. Estacionamiento gratuito para visitantes, entrada por la calle 10 poniente, esquina 13 norte, ciudad de Puebla.

Vías Convergentes | Los autoarmones a través del tiempo. Presenta: Enrique García Vega

  En esta charla de la serie Vías Convergentes, el especialista Enrique García Vega nos invita a un recorrido histórico por el fascinante universo de los autoarmones, vehículos ferroviarios ligeros utilizados para inspección, transporte de cuadrillas y labores de mantenimiento a lo largo y ancho del sistema ferroviario. A través de fotografías, anécdotas y datos técnicos, se explorará la evolución de estos vehículos desde sus primeras versiones mecánicas hasta sus formas más modernas, destacando su papel en la operación cotidiana del ferrocarril y su presencia en la memoria de los trabajadores del riel. Una cita imperdible para quienes desean conocer los detalles menos visibles —pero fundamentales— del patrimonio ferroviario. Jueves 17 de julio. 18 a 19 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Charla con: Minerva Pérez Reséndiz | Ciclo de conversatorios: El trabajo de las mujeres en entornos ferroviarios

  Este conversatorio abordará el papel de las mujeres en la industria ferroviaria desde una perspectiva laboral, histórica y documental. Margarita Minerva Pérez Reséndiz, mujer con amplia trayectoria en el sector ferroviario mexicano y experiencia en diversos cargos públicos relacionados con esta industria, compartirá sus reflexiones sobre los retos, contribuciones y transformaciones que han vivido las trabajadoras del ferrocarril a lo largo del tiempo. Jueves 10 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos