Ir al contenido principal

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia


Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural.

Consulta el programa en:     https://acortar.link/mGhGPn

Presentaciones editoriales

Martes 19 de noviembre | 13 h
Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo
Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México.
Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador


Viernes 22 de noviembre | 12 h
Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16

Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Historias más allá de las fronteras”, implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Muralismo comunitario

Sábado 23 de noviembre | 13 h
En movimiento contra la xenofobia y la discriminación
Intervención artística de un contenedor industrial, con la cual se busca representar conceptos como: igualdad, empatía, humanidad, resistencia y lucha por el derecho a la libertad de las y los migrantes. A cargo de: Luis Medh



Cine al aire libre

Viernes 22 de noviembre | 19 h
Mi casa está en otra parte / Home is Somewhere Else
(México, Estados Unidos, 2022)
Dirección: Carlos Hagerman, Jorge Villalobos
Las historias personales de tres jóvenes inmigrantes señalan las complejidades y retos que enfrentan al día de hoy. La animación nos permite visualizar y sentir las peores pesadillas de estos personajes, así como sus más coloridos sueños y esperanzas de un futuro mejor.




Presentaciones artísticas

Sábado 23 de noviembre | 13 h
Slam poético 
Creadores de todo tipo comparten sus obras en voz alta.
A cargo de: Piñata Poética


Domingo 24 de noviembre | 12 h
CAR Centro Artístico Recrea
Música y baile en ritmos populares y ballet.

Mercadito intercultural
Encuentro artesanal y gastronómico solidario, en el que participan colectivos de personas en situación de movilidad.

13:30 h
El hilo que nos une al rap con Danger AK
En este espectáculo se muestra cómo la migración permitió que el graffiti, el breakdance, el beatmaking y el rap, se integren, a nivel mundial, en una sola escena artística. Danger AK, es un raperotijuanense que se ha sumado a la campaña “Hilos que nos unes. Historias más allá de las fronteras, que promueve la OIM.








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Ciclo Mujeres en entornos ferroviarios | Conversatorio "Experiencias museográficas"

  El ciclo Mujeres en entornos ferroviarios te invita a conectarte al conversatorio "Experiencias museográficas", donde Patricia Albores, Jefa de Museología y Museografía del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos nos guiará a través de la importancia de los museos en la preservación de la historia del ferrocarril. Conoce las contribuciones de las mujeres en la construcción de narrativas museográficas sobre el ferrocarril. Martes 11 de febrero, 16 h. A través de Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias .