Ir al contenido principal

Resultados Segundo Concurso de Composición Musical Melesio Morales




El jurado estuvo integrado por los reconocidos compositores:

Roberto Medina
Estudió composición, canto gregoriano, polifonía y piano en el Conservatorio de las Rosas y en el Taller de Composición de Carlos Chávez, a cargo de Federico Ibarra. Su obra ha sido interpretada en los principales festivales del país y del extranjero. Su repertorio incluye música para orquesta, conjunto de cámara y solistas. Fue becario del FONCA en 1991. Obtuvo el Premio al Desempeño Académico en Docencia del INBA en 1993.
Ha sido maestro en el Conservatorio de las Rosas, la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana, la Escuela Nacional de Música de la UNAM y la Escuela Superior de Música del INBA, de la que actualmente es Director.


Arturo Márquez
En 1970 comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio de la ciudad de México. En 1988 recibió la Beca Fulbright que le permitió estudiar en el California Institute of the Arts, donde sus maestros fueron Morton Subotnick, Mel Powell, Lucky Mosko y James Newton.
Su trabajo lo ha hecho acreedor a diversos reconocimientos nacionales e internacionales, tales como el de la Unión de Cronistas de Música y Teatro; la Medalla Mozart, por parte del Instituto Cultural Domecq, el Centro Nacional de las Artes y la Embajada de Austria; el primer premio de la Fanfarria del Milenio, el Distinguished Alumnus Award de California Institute of the Arts, entre otros.
En el 2009 recibio el Premio Nacional de las Artes, en reconocimiento a su extraordinario desarrollo musical.

Leonardo Coral
Estudió con Federico Ibarra en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Su producción de cámara y sinfónica abarca más de 90 obras y se han presentado en varios países del mundo. En 2001 ingresó al Sistema Nacional de Creadores.
Su producción abarca más de setenta obras para diversos ensambles de cámara, así como obras para orquesta sinfónica. Ha recibido diversos apoyos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. E
n el 2005 ganó el COncurso Melesio Morales, con la obra Máquina férrea (Toccata ferrocarrilera).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Seminario Ferrocarriles y servicios públicos en México, siglos XIX y XX

  Te invitamos a asistir al Seminario Ferrocarriles y servicios públicos en México, siglos XIX y XX, buscamos incentivar la reflexión colectiva y generar nuevas investigaciones sobre la historia del ferrocarril y los servicios públicos. Del 02 al 04 de octubre de 2024. De 9:30 a 14 h. Consulta la programación en https://bit.ly/4gOwVTG Invitan: Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos , CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias , Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana a través del cuerpo académico “Estudios Contemporáneos de la Región Sur Sureste de México (UV-CA-545), y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", ICSyH de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.