Ir al contenido principal

Ciclo de cine: Pueblos indígenas





Actividades paralelas de la exposición
Diccionario visual Náhuatl
Ciclo de cine: Pueblos indígenas


 “Las sufragistas”
Oaxaca, México, 2012
Directora: Ana Cruz
Genero: documental
Idioma: Español
Duración: 77 min.

Sinopsis:
En el 2008, Eufrosina Cruz Mendoza, originaria del municipio de Santa Maria Quiegolani en el Estado de Oaxaca, reclamo su derecho a votar y ser candidata a la Presidencia Municipal de su comunidad, derecho que le fue negado. La batalla de Eufrosina revive la lucha de las mexicanas por el sufragio a lo largo de un siglo de historia. A más de 50 años de haberse conquistado el derecho al voto femenino, Las sufragistas contemporáneas continúan la defensa de los derechos de las mujeres, ya que aún prevalecen en nuestra sociedad y en los partidos políticos, profundas resistencias a reconocer la participación política femenina en igualdad de condiciones.
Sábado 24 de noviembre, 15:00 horas


 “Lalaxtsopelik ”
Titulo en español: “Naranja Dulce”
San Luis Potosí, México, 2012
Directores: Omar Flores Sarabia y Sabdyel Almazán
Genero: documental
Idioma: español
Duración: 24 min.

Sinopsis:
El documental muestra la realidad de la vida de algunos niños de una pequeña comunidad en la Huasteca de San Luis Potosí. A través de ellos nos adentramos a sus sueños, pero también descubriremos las dificultades y la soledad. Sus palabras y sus dibujos nos llevarán a mirar por un momento lo que el mundo es para ellos.
Sábado 1 de diciembre, 15:00 horas



 “Temasili”
Hidalgo, México, 2008
Directores: Andrés Rivera Ordóñez y Benjamín Romero Salinas
Genero: documental
Idioma: Español y Náhuatl
Duración: 45 min.

Sinopsis:
Temasili es un documental realizado en Chimalapa, perteneciente al municipio de Acaxochitlan, Hidalgo, que narra el modo de vida de una comunidad indígena expuesta al impacto de la nuevas tecnologías de la comunicación. A lo largo del filme, se observa la relación que tienen día con día las personas con el uso del celular y el internet, como estos se convierten en tecnologías indispensables para su vida cotidiana. Sin embargo, el estar en contacto con esta globalización tecnológica, no les ayuda a resolver uno de los mayores problemas que sufren millones de mexicanos: la pobreza.
Sábado 8 de diciembre, 15:00 horas


 Entrada general $12.00


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos