Ir al contenido principal

Cartelera marzo




Al grito del Gritón… ¡Vámonos!
Rally de primavera
Te invitamos a visitar la exposición temporal Diccionario Visual Náhuatl del artista Antonio Gritón y participa en el rally de juegos tradicionales con: memorama, serpientes y escaleras y cuentos en náhuatl en el vagón de la ciencia, ludoteca, bebeteca y biblioteca pública que se encuentran en la segunda sección del Museo.

¡Al completar el rally tendrás una sorpresa!

Sábados 2 y 9 de marzo
12:00 a 15:00 hrs.


Susurrando voy contando
La librería Educal del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos te invita al taller de elaboración de susurradores, muchos colores te esperan para hacer un diseño original y divertido.

Plumas de lejanos quetzales,
jarros para beber el divino agua miel,
cenizas de oscuros orígenes y
sombras de un aire convertido en dulce piedra.
Alma mía de cocodrilo
Efraín Huerta

Domingo 3 y 10 de marzo
12:00 a 15:00 hrs.




Charla de café con el artista Antonio Gritón
Como parte de las actividades paralelas de la exposición Diccionario Visual Nahuatl, te invitamos a la charla con su creador Antonio Gritón, artista plástico y un inquieto promotor cultural que se pregunta sin descanso por la cultura en su país, México, mientras plasma un discurso visual que va de los colores básicos y directos, de las formas sencillas, a elaboradas instalaciones e intervenciones que lo mueven por terrenos poco convencionales.

Jueves 14 de marzo, 18:00 hrs.
Entrada libre
Mercado de sabores
4 Poniente entre 11 y 13 Norte
San Miguelito.



Caracol de la palabra
Rrecital con los escritores en lenguas maternas:
Juan Hernández, Premio Nacional Nezahualcoyotl (Nahuatl)
Celerina Patricia Sánchez (Mixteca)
Enriqueta Lunez (Tsotsil)
Narciso Castillo (Nahua)

Acompañados de la guitarra de Sergio Rivera.

Presentación musical de Mojito Cubano.

Viernes 22 de marzo, 18:00 hrs.
Edificio principal
Entrada libre


Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
11 Norte 1005, Centro Histórico, Puebla, Pue.
Tel.: (222) 774 01 05


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Seminario Ferrocarriles y servicios públicos en México, siglos XIX y XX

  Te invitamos a asistir al Seminario Ferrocarriles y servicios públicos en México, siglos XIX y XX, buscamos incentivar la reflexión colectiva y generar nuevas investigaciones sobre la historia del ferrocarril y los servicios públicos. Del 02 al 04 de octubre de 2024. De 9:30 a 14 h. Consulta la programación en https://bit.ly/4gOwVTG Invitan: Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos , CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias , Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana a través del cuerpo académico “Estudios Contemporáneos de la Región Sur Sureste de México (UV-CA-545), y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", ICSyH de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.