Ir al contenido principal

El camino de los Mayas en Chiapas


El camino de los mayas

Después de sus exposiciones sobre Irlanda, Polonia y Cuba, en las que Enrique Ruiz dio buena cuenta de la agudeza de su mirada a través de la lente de su cámara, hoy responde al reclamo de quienes le pidieron que extendiera su visión sobre México. Su respuesta tiene un nombre: “El camino de los mayas”.

Esta muestra constituye el fruto de un reiterado encuentro que durante siete años Enrique Ruiz estableció con representantes de los lacandones; con las ruinas que emergen de la selva, y con la propia selva y su fauna salvaje. Como se puede apreciar, rescata, desde la entraña misma de la historia, imágenes de lo que fuera la misteriosa cultura maya, tanto por lo asombroso de sus conocimientos y legado, como por su singular extinción.

Con esta muestra el fotógrafo manifiesta su acrisolada madurez y talento. Atrás quedó su afición infantil, que ha madurado gracias a su paso por la escuela de periodismo Carlos Septién García, y profesionalizada en el vasto mundo del periodismo, en publicaciones nacionales y extranjeras, como El Universal, El Economista, El Norte de Monterrey, Reforma, El  Ángel de Puebla, Slowo Polskie, Tygodnik Walbrezyzki y el Washington Post.
No sin razón ha sido llamado a participar como fotógrafo político en diversas dependencias y campañas políticas.

“El camino de los mayas” es un claro ejemplo de la calidad que Enrique Ruiz ha alcanzado en sus ya casi 25 años de fotógrafo profesional. Dejemos que nuestras retinas gocen esta experiencia.

Inauguración sábado 31 de agosto, 13:00 hrs.
Coche expres
3er. Andén.
Entrada libre

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos