Ir al contenido principal

Instantáneas de la Ciudad de México



Instantáneas de la ciudad de México. Un álbum de 1883-1884.  Es un libro en el que se articulan un conjunto de miradas sobre la ciudad de México en dicho periodo. Se trata de una publicación muy interesante que es resultado del Seminario de investigación que se llevó a cabo en el Instituto José María Luis Mora, en 2012,  y en el que participaron investigadores de la UAM y la UNAM. Los temas abordados atienden algunos de los múltiples aspectos que constituyen la vida de una ciudad. Incluye un compendio de ensayos que tratan de dar respuesta a grandes preguntas acerca de cómo era y de qué manera se transformó la ciudad de México —el espacio físico y la sociedad urbana—; cómo se diversificaban sus actividades y cómo algunos grupos sociales ganaron espacios; cómo se transformaron las necesidades de sus habitantes y cómo se renovaron sus costumbres; cómo vivían los citadinos los acontecimientos que convulsionaron a la capital; cómo se divertían y cómo penaban; cómo era su vida cultural y cómo se diversificaban espacios de convivencia social; cuáles eran los proyectos sobre la ciudad, en particular el de los ferrocarriles; cómo funcionaron sus instituciones y cómo era vista la urbe por los ojos del extranjero, del viajero, del fotógrafo, del cartógrafo, entre otros temas que se abordan.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Día de trenes en Agosto

  Día de trenes te invita a conocer nuestros coches Especial Sonora 190 y la Locomotora Coahuila y Zacatecas Sábados 9 y 24 de agosto. 12 a 15 h. Estacionamiento gratuito para visitantes, entrada por la calle 10 poniente, esquina 13 norte, ciudad de Puebla.