Ir al contenido principal

Taller Vías Alternas



“Periodismo cultural radiofónico”:
·         ¿Cómo escuchamos?
·         Canción como género literario.
·         Producción radiofónica.

“Introducción al diseño editorial y al fotoperiodismo”:
·         Análisis de publicaciones.
·         Recursos editoriales y diseño.
·         Fotoperiodismo.

Facilitadores: Hugo Cabrera y Wendy Pardo, integrantes del Colectivo Subterráneos
Dirigido a: Mayores de 18 años

Modalidades:
1.    Sesiones sabatinas del 31 de mayo al 19 de julio de 11:00 a 14:00 hrs. en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
2.    Sesiones martes y jueves del 8 al 31 de julio de 17:00 a 19:00 hrs. en la Escuela de escritura E, IMACP.

El taller tiene un costo de $500, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el Colectivo Subterráneos otorgaran becas del 100% a las mejores propuestas recibidas. Los becarios se darán a conocer el primer día de la sesión del taller en el Museo (sábado 17 de mayo). Todos los inscritos tiene que cubrir su cuota de inscripción a más tardar el viernes 16 de mayo. Si tú eres de los seleccionados como becario se te regresará el dinero de la inscripción.

Requisito periodismo cultural radiofónico:
Enviar al correo brecoder@conaculta.gob.mx sinopsis de un proyecto radiofónico (programa, serie, reportaje, capsulas) que se quiera concretar como resultado del taller, no más de 500 caracteres, en programa Word, letra Arial, 12 puntos, interlineado sencillo. Mencionar en un máximo de 200 caracteres porque (motivos) quiere realizar este proyecto.

Requisitos diseño y fotoperiodismo:

Enviar al correo brecoder@conaculta.gob.mx sinopsis de un proyecto de diseño o fotoperiosmo (fanzine, revista, blog, panfleto, impreso o electrónico) que se quiera concretar como resultado del taller, no más de 500 caracteres, en programa Word, letra Arial, 12 puntos, interlineado sencillo. Mencionar en un máximo de 200 caracteres porque (motivos) quiere realizar este proyecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Seminario Ferrocarriles y servicios públicos en México, siglos XIX y XX

  Te invitamos a asistir al Seminario Ferrocarriles y servicios públicos en México, siglos XIX y XX, buscamos incentivar la reflexión colectiva y generar nuevas investigaciones sobre la historia del ferrocarril y los servicios públicos. Del 02 al 04 de octubre de 2024. De 9:30 a 14 h. Consulta la programación en https://bit.ly/4gOwVTG Invitan: Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos , CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias , Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana a través del cuerpo académico “Estudios Contemporáneos de la Región Sur Sureste de México (UV-CA-545), y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", ICSyH de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.