Ir al contenido principal

V Seminario Internacional Vías Verdes México




CONVOCATORIA

El ferrocarril ha generado, en su historia, una rica herencia patrimonial de un alto valor simbólico, además de gran impacto económico, político y social. La marcha de los trenes se tradujo en edificación de inmuebles y obras de ingeniería; en locomotoras, carros, maquinarias y aparatos; en una comunidad tecnológica y en la formación de un gremio con un fuerte sentido de identidad.

El Programa Vías Verdes México es una estrategia de preservación del patrimonio cultural ferroviario que promueve la valoración de estaciones y otras infraestructuras, como las antiguas vías del tren, haciendo de ellas espacios culturales e itinerarios para el fomento de la convivencia, la inclusión social comunitaria, el desarrollo local, el turismo cultural y el transporte no motorizado sustentable; generando con ello una mejor calidad de vida y un sentido de pertenencia en la población.


Con el propósito de compartir experiencias sobre la herencia histórica ferroviaria, se organiza el V SEMINARIO INTERNACIONAL VÍAS VERDES MÉXICO. En él se promoverán y transferirán las buenas prácticas sobre su conservación y revitalización, los conocimientos conceptuales y normativos en la generación de proyectos de Vías Verde, así como las acciones de vinculación de la población local y regional con los proyectos culturales.  Participan, además de instituciones, especialistas y experiencias mexicanas, la Asociación Europea de Vías Verdes, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Sustrans-Inglaterra y Rails-to-Trails Conservancy, de Estados Unidos, las cuales apoyan y colaboran desde hace años con nosotros para el desarrollo y fortalecimiento de este programa.

DIRIGIDO A
Profesionales, gestores, promotores, técnicos y responsables de la toma de decisiones relativas al patrimonio, turismo, transporte sustentable, medio ambiente, urbanismo, salud pública y desarrollo social; interesados en la conservación del patrimonio  ferroviario histórico y cultural de México.

TEMAS
1.  Panorama actual de las Vías Verdes en los ámbitos internacional y nacional: planeación, organización, comunidad y espacios públicos.

2.  Patrimonio cultural y su entorno: educación, legislación, desarrollo social y turismo.

3.  Preservación del patrimonio ferroviario y nuevos usos de la infraestructura: cultura y sociedad. 

4.  Gestión y promoción de las Vías Verdes: organización y participación social.

-Talleres y jornadas técnicas. 

SEDE
Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad
Av. Los Compositores, Bosque de Chapultepec II, C.P. 11100, ciudad de México, Distrito Federal

INFORMES E INSCRIPCIONES      
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
tel. 01(55) 41 55 02 00, exts.: 9532, 9161 y 9163.
viasverdesmexico@conaculta.gob.mx
rdiazm@conaculta.gob.mx       
facebook: /ViasVerdesMéxico
twitter:@ViasVerdesMx


*La asistencia al Seminario es gratuita y el cupo limitado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos