Ir al contenido principal

Cine La Estación




"Los que se quedan”. (Juan Carlos Rulfo, Carlos Hagerman, México, 2009, 96’)
La migración de mexicanos a Estados Unidos afecta de forma directa o indirecta a todas y a cada una de las personas que habitan en ambos países. Si bien las cifras oficiales indican que millones cruzan la frontera año con año, es imposible cuantificar las consecuencias íntimas de la migración. Este filme se centra en las historias personales de familias afectadas por la partida de sus seres queridos y registra, sensiblemente, cómo la migración transfigura la vida cotidiana, los proyectos y aspiraciones, y hasta el concepto mismo de distancia y tiempo en personas de todos los rincones de la República Mexicana.
Viernes 4 de septiembre, 18 horas


“Couscous, la gran cena” | La graine et le mulet (Abdellatif Kechiche, Francia, 2007, 151’)
Slimane Beiji es un inmigrante tunecino de unos 60 años, está divorciado y vive con su pareja. Luego de ser despedido de su trabajo, encuentra la oportunidad perfecta para montar un restaurante de cuscús. Para conseguir su objetivo deberá superar las dificultades impuestas por la burocracia francesa y el enfrentamiento entre sus dos familias. Gran Premio del Jurado del Festival de Venecia, premios César por Mejor Película y Mejor Director, ganadora del Prix Lumière.
Viernes 11 de septiembre, 18:00 hrs.


“Cuates de Australia” (Everardo González, México, 90’)
Los habitantes de "Cuates de Australia" enfrentan cada año a la muerte, evadiendo la sequía que los acecha. Mientras la comunidad se ve obligada a realizar un éxodo, el ejido queda abandonado y poco a poco los animales del desierto se apoderan del lugar. No será sino hasta que caigan las primeras gotas de lluvia que ellos retornarán a su tierra, un lugar enclavado en medio de la nada.
Viernes 18 de septiembre, 18:00 hrs.

“La pequeña Jerusalén” |La petite Jerusalem (Karin Albou, Francia, 2005, 94’)
La película de Karin Albou está centrada en el universo femenino de una de las familias que habitan en el suburbio parisino La pequeña Jerusalén. Ahí, Laura, estudiante de filosofía, se cuestiona sobre las tradiciones de su familia judía ortodoxa, en un ambiente en el que el conflicto árabe-israelí está muy presente. Mejor guión, Semana Internacional de la Crítica de Cannes
Viernes 25 de septiembre, 18:00 hrs




Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos