Ir al contenido principal

Cine en la Estación


Mujer es...

Con motivo del Día Internacional de la Mujer “Cine en la Estación” presenta esta selección de películas, que invitan a la reflexión respecto al inicio de la lucha de los derechos de las mujeres, las dificultades que enfrentan ante la discriminación y sobre el reconocimiento de su sexualidad.
También, como cada sábado se proyectarán cortometrajes para toda la familia, que en esta ocasión hablarán de la mujer en las distintas etapas de su vida.


Curadora: Eloina Gómez. Docente en el desarrollo de la sensibilidad estética; artista, gestora cultural residente en Puebla con certificado de Código de Honor de edX para el curso Educación Intercultural; bajista del grupo Alien Architect.

Viernes 4 de marzo, 17 h.
Las trece rosas
Director: Emilio Martínez Lázaro
España, 2007
Duración: 2 horas 16 minutos
Clasificación: B15
El 1 de abril de 1939, con la entrada en Madrid de las tropas de Franco, termina la Guerra Civil Española. Temiendo la sangrienta represión que se avecinaba, muchos republicanos huyen del país pero otros no pueden o no quieren. Como las jóvenes muchachas protagonistas de esta historia real.


Viernes 11 de marzo, 17 h.
Ni Dios, Ni patrón, Ni marido
Directora: Laura Mañá
Argentina y España, 2010
Duración: 1 hora 53 minutos
Clasificación: B
En 1896, Virgina Bolten, una conocida anarquista llega a Buenos Aires donde se encuentra con su amiga Matilde, que junto con otras mujeres está trabajando en la hilandería de Genaro Volpon, bajo las penosas condiciones de la época. Matilde, Filomena, Rosalía y otras operarias de la hilandería se reúnen para editar un periódico que denuncie la doble explotación a la que es sometida la mujer del siglo XIX: por su condición de clase y por su género. Deciden llamarlo "La voz de la mujer". Cuando Lucía Boldoni, Prima Donna de la lírica nacional, se entera de la existencia de ese grupo de mujeres que practican, de alguna manera, una militancia feminista, se interesa por él y decide concurrir al baile ocultando su verdadera identidad.







Sábados de marzo, 13 a 16 horas. Clasificación A. Entrada libre

Sidewalk
Director: Celia Bullwinkel
Estados Unidos, 2013
Duración: 4 minutos
Clasificación: A
Este filme animado despierta diferentes emociones, entre ellas, la inseguridad que tienen las mujeres ante el paso de los años, la manera como la sociedad juzga la apariencia de una mujer y finalmente la aceptación a los inevitables cambios que sufre el cuerpo humano.

El maltrato ‘sutil’
Dirección: Diego Jiménez. Ilustraciones:Sonia Sanz Escudero
Internacional, 2013
Duración: 2 minutos
Clasificación: A
Un cuento sobre como la sociedad genera en la mujer una falta de autoestima que facilita el maltrato.

Mother
Realización: Stephanie Chiew, Joan Chung, David Du, Matthew Fazari, Ana Gomez, Rui Hao, Jessica Jing, Seeyun Lee, Nicholas Nason y Dadi Wang. Producción: Kokorosh Studio.
Canadá, 2013
Duración: 50 minutos
Clasificación: A
Cortometraje que muestra que una madre sola no puede con todo, a pesar de que la sociedad insiste en hacernos creer lo contrario, en un cruce de discursos y normas de lo más contrarias, que lleva a las madres (y padres, de rebote) a una extraña y ambigua sensación.

La familia: intercambio de roles
Producción: Viva la pelota. Viva la Pelota es una coproducción del DIF Chiapas y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, realizado por Vientos Culturales A.C.
México, 2012
Duración: 8 minutos
Clasificación: A
La familia indígena retoma uno de los temas más importantes de la actualidad, la equidad de género. En este capítulo, los papas de la familia recibirán una lección importante, valorar el trabajo que realiza cada uno a diario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos