Ir al contenido principal

Convocatoria Estación Verano 2017



Estación verano
Rock, cultura sin fronteras
Programa de prácticas profesionales y servicio social
Verano 2017

Estación Verano es un programa que organizan el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero de la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla y la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Su propósito es facilitar el acceso equitativo de niños, jóvenes y adultos a propuestas artísticas, educativas y de recreación, como medios para estimular la libre expresión y el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo.

En 2017, Estación Verano celebrará su décimo aniversario al ritmo del rock, movimiento de enormes dimensiones e impacto mundial que desde su origen se ha vinculado a importantes cambios sociales y políticos, al tiempo que ha roto fronteras culturales, disciplinares y geográficas.

Con base en lo anterior se convoca a los estudiantes que cursen los últimos semestres de su licenciatura, interesados en liberar su servicio social o prácticas profesionales, a presentar propuestas de talleres bajo las siguientes

BASES

Presentar un proyecto para la realización de un taller que dure 12 horas relacionado con el rock como género musical, pero también desde su influencia en campos como las artes plásticas y escénicas, la literatura, el cine, el diseño, la moda y la gastronomía, sólo por mencionar algunos.
Las propuestas de talleres deberán estar dirigidas a públicos de las siguientes edades:
  • ·         4 a 7 años
  • ·         8 a 12 años
  • ·         13 a 16 años
  • ·         17 a 29 años
  • ·         30 años en adelante

La propuesta de taller deberá contener los siguientes elementos:
  • ·         Nombre del taller
  • ·         Público al que va dirigido
  • ·         Objetivo general
  • ·         Breve descripción de la propuesta
  • ·         Actividades a desarrollar
  • ·         Materiales y requerimientos técnicos
  • ·         Datos de contacto: nombre completo del postulante, teléfono y correo electrónico.

Los mejores proyectos serán seleccionados por un comité que evaluará creatividad, innovación, pertinencia y viabilidad.

Los creadores de los proyectos seleccionados participarán como facilitadores del taller que propusieron para Estación Verano, además de apoyar en las diferentes actividades durante todo el programa.

Podrán participar en esta convocatoria estudiantes de cualquier disciplina en las áreas de Artes, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ingenierías, Negocios y Humanidades.

Estación Verano se llevará a cabo del 25 de julio al 13 de agosto de 2017, en un horario de 10 a 15 horas.

Esta convocatoria estará abierta del 27 de marzo al 31 de mayo de 2017.

Los resultados se comunicarán a los seleccionados vía correo electrónico.

Informes, envío de propuestas e inscripciones:
Katiuska Merino Delgado
Enlace de diseño e imagen gráficos

Tel: (222) 7 740 100 ext. 7393

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos