Ir al contenido principal

Cine la Estación Junio


"Ciclo de cine: Azul y verde es nuestra casa"
 Ciclo de cine entorno a nuestra relación con la naturaleza




'Alamar' 
Dir. Pedro González Rubio. México, 2010
Duración: 73 min. 
Clasificación: A

Sinopsis:
Con sólo cinco años, el pequeño Natan siente que este viaje con su papá Jorge no es un viaje más, sino el capítulo previo a abandonar la tierra mexicana –paterna– rumbo a la de los orígenes de su mamá –italiana–. Sin embargo, la ruptura familiar del pasado, lejos de convertirse en un nudo traumático, abre una nueva perspectiva para padre e hijo en su trayecto hacia el arrecife de coral de Banco Chinchorro, donde el vínculo entre ellos crece al ritmo del contacto con la naturaleza. 

Sábado 10 de junio, 13:00h.





'La sirena y el buzo' 
Dir. Mercedes Moncada. (México, 2009) 
Duración: 87 min.
Clasificación: B

El cadáver de Simbad el Buzo apareció flotando en el Atlántico de Nicaragua. La sirena convirtió su alma en tortuga y ésta fue quien lo devolvió al mundo de los humanos. Simbad nuevamente nació en Miskito y creció a la orilla del grandioso río Coco. Cuando se hizo grande, la naturaleza se encargó de llevarlo de regreso al mar, donde lo está esperando la sirena. Este es un viaje a Centroamérica, a Nicaragua, a la Costa Atlántica, al pueblo Miskito.

Sábado 17 de junio, 13:00h.





'Azul intangible' 
Dir. Eréndira Valle Padilla. (México, 2012) 
Duración: 70 min. 
Clasificación: B

Un viaje sobre, y dentro del mar, que retrata el encanto y diversidad de las aguas del noroeste de México. Un equipo de documentalistas citadinos y buzos, zarpan varias semanas en un barco, El Sandman, y descubren lo inédito: seres sorprendentemente grandes y amistosos, aguas llenas de vida, belleza y movimiento concentrados en reservas naturales del Golfo de California y el Pacífico, únicas en el mundo.

Sábado 24 de junio, 13:00h.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos