Ir al contenido principal

Festival Sobre Rieles




 Domingo 29 de abril

Radio

9:00 hrs. 
Transmisión en vivo del programa “Tras las huellas de la naturaleza”, producido y dirigido por el Colectivo Callicoatl. Diferentes personajes cuentan historias relacionadas con el cuidado y las problemáticas ambientales a las que se enfrenta nuestro planeta. Sintonízalo en la frecuencia de Radio BUAP en el 96.9FM.


Charlas de chocolate

11:00 hrs.
Las aves rapaces de México
A cargo del Centro de Conservación de Vida Silvestre “UMA KonKon”, dedicada al rescate, rehabilitación y liberación de vida silvestre.


12:00 hrs. 
Evolución de la Vida en la Tierra
A cargo de la doctora Palestina Guevara Fiore, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, quien ha trabajado por muchos años los temas de elección de pareja y reproducción en los peces de agua dulce.


Presentaciones artísticas

13:00 hrs. 
Cuentos pa’ sonear
Narraciones, música en vivo y sones tradicionales de México, se        combinan en este espectáculo que busca fomentar el gusto por la lectura y la valoración de la diversidad cultural del país.


14:00 hrs. 
Papos rodantes. Rock fusión para niños y no tan niños 
Saltan, pero no son sapos. Cantan, pero no son grillos. Ruedan, pero no son moneditas. ¿Qué son? Un trío de chicos a los que les ha dado por lanzar al viento, canciones locas para niños.


Talleres

12:00 a 16:00 hrs. 

Axolotl TV, Un Monstruo con Sonrisa muy mexicana 
Busca introducir a los niños en el fascinante mundo de los ajolotes. Aquí te sumergirás en la vida de un anfibio muy mexicano y descubrirás las profundidades de su hábitat y los fascinantes secretos de esta criatura.
A cargo del Colectivo Callicoatl/Tras las Huellas de la Naturaleza
De aves y otras cosillas
Si quieres saber por qué vuelan las aves, para qué les sirven las plumas y cuál es la razón por la que migran, súbete a este tren y acompáñanos en un viaje sorprendente.
A cargo de Ariadna Tobón y Rodrigo González

Caras y gestos animalescos
Ven a este taller donde platicaremos de algunos animales que seguramente conoces, identificarmos sus características, el lugar donde viven, los sonidos que hacen y los sitios donde tú los has visto.
A cargo de Meredith Rivera Navarro del Consejo Puebla de Lectura

No oigo nada soy de palo tengo orejas de… 
Prepara las aletas y el traje de baño, que nuestras siguientes paradas serán las profundidades de ríos, lagos y océanos. Aquí encontrarás todo lo que has querido saber sobre los peces.
A cargo de Inteliciencia

El tren de polímeros
¿Has escuchado la palabra polímero? Suena raro, no es así. Pues un polímero es una molécula formada por cientos o miles de otras pequeñas moléculas, unidas a través por enlaces químicos que las hacen ver como un enorme tren.
A cago Inteliciencia

Robots en movimiento
¿Qué es la robótica? y ¿cuál es su importancia y funciones en la vida cotidiana? Averígualo en este taller, donde también podrás construir un robot.
A cargo de Marcelino Vicente Guerra, Mayra Gerónimo Cruz, Richard de la Rosa Mena, Daniela Ingrid Flores Islas, Elvia Lucero Luna Juárez y Daniel Mocencahua Mora.

Tangram. Tren de formas y números
Diviértete y de pasadita, aprende matemáticas usando el Tangram. 

A cargo del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE)


Espacios lúdico-didácticos

 12:00 a 16:00 hrs.

Planetario Móvil. En este espacio, del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, podrás descubrir qué son las estrellas y por qué brillan, cómo se forman las constelaciones y de qué está compuesto el universo.

Vehículo de la ciencia. Esta unidad expandible, a cargo del Consejo de Ciencia y Tecnología de Puebla, cuenta con módulos interactivos, en los que se abordan temas de astronomía, física, robótica, biotecnología, química, biología, matemáticas, ecología y medio ambiente, a través de actividades lúdicas, talleres y experimentos.


Exhibición de publicaciones y materiales didácticos

Librobús de Educal
Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Consejo Puebla de Lectura
Colecciones científicas de animales preservados: insectos, arañas, anfibios, reptiles, aves y mamíferos



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos