Ir al contenido principal

Música entre vagones



Viernes 18

12:00 a 16:00 hrs. y  de 18:00 a 20:00 hrs.
Taller de composición de canciones con Mauricio Díaz El Hueso.
Destacado compositor mexicano con amplia trayectoria. Su música la ha grabado Eugenia León, es ganador de la beca María Grever.

           
12:00 a 16:00 hrs.
Taller de Gestión e integración de bandas musicales.
Dirigido a músicos, con el propósito de analizar las estrategias para gestionar e integrar un proyecto musical, así como su continuidad y sustentabilidad. 
A cargo de Fernando Licea y Ana Luisa Pulido.
17:00 a 19:00 hrs.
Charla de café Producción sonora y movimiento de música independiente en Xalapa, Veracruz
Destacará la importancia de los colectivos artísticos como campo creativo.

Yohualli Vargas, productor musical de NOMASCAIMAN RECORDS

Sábado 19

10:00 hrs.
Charlas de café: La industria musical actual,
Sonido emergente. Una experiencia con Marcovich, a cargo de Coquis Gómez y Fernando Licea


11:00 hrs.
Dossier de prensa
A cargo de Ross Ferrari es una profesionista en la difusión, organización y producción de eventos, ha interactuado con artistas como Enrique Iglesias, Chayanne, Bose y Jeny Rivera.

12:00 a 14:00 hrs. 
Clase magistral con Alejandro Marcovich
El afamado músico argentino que contribuyo y definió parte del sonido de la legendaria banda de rock Caifanes, en un encuentro profesional con guitarristas.

12:00 a 16:00 hrs.
“Lo mío es tuyo”, 
Presentaciones musicales, exposición e intercambio de productos artísticos. A cargo del Colectivo de Músicos Independientes Organizados (MIO).

13:00 a 16:00 hrs.
Hiperacústico
Concierto a bordo de vagones de tren, con la participación de nueve cantautores.

16:00 hrs.
Presentación del libro Vida y música de Alejandro Marcovich
Autobiografía del músico argentino-mexicano, en la que narra con detalle lo vivido desde su niñez y adolescencia en Argentina, hasta su juventud y madurez en un México; su vida familiar y escolar, sus relaciones con las mujeres, su contacto con la música y su conflictiva relación con el grupo Caifanes.

Sesión fotográfica para canta-autores

Domingo 20


9:00 a 12:00 hrs.
Clínica dirigida a bandas musicales, con A Love Electric 
Trio de gitanos formado por Todd Clouser (EU), Hernán Hecht (ARG) y Aaron Cruz (MX), que con su propuesta musical están dando la vuelta al mundo.

12:00 a 16:00 hrs.
“Lo mío es tuyo”
Presentaciones musicales, exposición e intercambio de productos artísticos. A cargo del Colectivo de Músicos Independientes Organizados (MIO)

12:00 hrs.
Presentación artística musical de A Love Electric



Sesión fotográfica para bandas 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...