Ir al contenido principal

Cine en la estación presenta el ciclo: Creadoras de nuestro México, a bordo


11 de septiembre

Charla inaugural con la realizadora Erika Mercado Sánchez  / 18h

Mimí Derba

(Dir. Alejandra Moya. México, 2000) 34 min. Clasificación A.

Mimí Derba es un documental que cuenta la historia de una de las pioneras en la actuación y producción cinematográfica en nuestro país. En 1917, junto con el fotógrafo Enrique Rosas, fundó una de las primeras productoras de cine: Azteca Films. Asimismo, fue la pionera en la dirección de cine con la cinta “La tigresa”. Posteriormente se convirtió en una de las mejores actrices de soporte de la época de oro del cine mexicano, en donde interpretó a la mujer refinada y severa.

Canal oficial de Filmoteca de la UNAM https://www.youtube.com/watch?v=RgfxbM5wmR0

18 de septiembre

Presentación en vivo por Enrique Ceballos  / 18h

Cordelia Urueta

(Jaime Kuri Aiza. México, 1980) 25 min. Clasificación B.

El documental se centra en la fase abstracta de la artista haciendo énfasis en las texturas y los colores. Mediante la propia voz de la artista, el cortometraje Cordelia Urueta nos adentra en el proceso creativo de la pintora, sus obsesiones con la tela en blanco, los materiales y el color. Una excelente oportunidad de conocer a esta importante y gran creadora mexicana. 

A través de Filmin Latino https://www.filminlatino.mx/corto/cordelia-urueta

25 de septiembre

Presentación en vivo por Enrique Ceballos  / 18h

Matilde Landeta

(Dir. Patricia Martínez de Velasco. México, 1992) 

Una mujer, una ilusión. Matilde Landeta, directora de cine durante la época de oro del cine mexicano, hace realidad, a sus setenta y seis años de edad, lo que ha esperado y anhelado durante 40 años. En este documental la acompañamos, desde el primer día, en su aventura.

 Canal oficial del Centro de Capacitación Cinematográfica https://www.youtube.com/watch?v=W_f7vBbYq3g


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos