Ir al contenido principal

16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas

 


En el marco del los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos presenta las siguientes actividades:


Un tren incluyente
25 de noviembre, 2 y 9 de diciembre, 14:00 h.

Cuentos, historias, biografías y diversos temas que nos hablen sobre cultura de paz, inclusión y derechos humanos.
En esta ocasión se presentan tres video cápsulas que invitan al público a reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres y niñas, a través de cuentos y poesía.
A través de Youtube y Facebook   




Taller de fotografía "Mujeres resilientes"
Del 25 de noviembre al 10 de diciembre
De 10:30 a 17:30

Este taller es un espacio para reflexionar y poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, dirigido a mujeres de 15 años en adelante, en las instalaciones del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
En colaboración con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género Puebla Puente Ciudadano A.C. y AcnurMexico
Regístrate en https://t.co/1rhVpNN5hg




Serie radiofónica Combativas
27 de noviembre y 4 de diciembre, 10 h.

Cápsulas radiofónicas que reivindican el papel de las mujeres en la historia, arte y cultura. En esta ocasion se presentan las historias de Rigoberta Menchú y Elena Garro.
A través de Spotify y Facebook


Viajeros a bordo
Sábados 27 de noviembre y 4 de diciembre, 8 h

Serie radiofónica que aborda temas sobre el medio ambiente, historia, tecnología, cultura de paz y derechos de las niñas y niños. Dedicará parte de su programación a reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres y las niñas.
A través del 105.9 del Sistema Estatal de Telecomunicaciones del Estado de Puebla y a través de Facebook live https://www.facebook.com/viajerosabordoradio


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos