Ir al contenido principal

Jornadad Cultural | Festival Vías Alternas de la Interculturalidad "Redes de solidaridad"

 


El Festival #VíasAlternas de la Interculturalidad "Redes de solidaridad" invita a la jornada cultural con un concierto, donde disfrutarás de las presentaciones musicales de:
🔸Músicos de Huehuentón, migrantes mazatecos avecindados en Puebla que se agrupan para preservar la celebración del Huehuentón, festividad previa al día de muertos. Además de interpretar cantos tradicionales, crean sus propias canciones en su lengua, el mazateco.
🔸Rockercoatl banda de rock mexicana, fundada en el año 2000, originaria de Puebla, que se distingue por interpretar su música en lengua náhuatl. El nombre significa «serpiente rockera» y su música fusiona ritmos de son, cumbia, mariachi, polca, blues, folk, metal, entre otros géneros.​​​
🔸Pórtiko Mictlán, es una agrupación de rock folk latinoamericano que ha realizado diversas presentaciones por sudamérica, y que incorpora diversos instrumentos en la creación de sus canciones.
🔸Chan Santa Roots, agrupación originaria de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, se trata de Reggae fusión maya. Sus orígenes se encuentran enraizados en la música mestiza peninsular fusionada con diferentes géneros en donde destaca la música reggae como plataforma auditiva, que le da el toque caribeño a su propuesta. Sus letras nacen desde la lengua maya, el inglés y el español.
📌Domingo 27 de noviembre, a partir de las 12 h.
🚂Segunda sección del museo, entrada libre.
⭐️También disfrutarás de la gastronomía y artesanías del mercadito intercultural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos