Ir al contenido principal

Tercer Encuentro de Productores de radio infantil y juvenil

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el 
Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla invitan al



Ahora, en su tercera emisión, el encuentro de radio amplía su convocatoria a los productores de programas para jóvenes y toma como temas rectores para su desarrollo:

  1. La función social de la radio. Abordará las experiencias y propuestas radiofónicas que promueven el derecho a la información, opinión y participación de niños y jóvenes en los temas que les conciernen y/o afectan directamente, por ejemplo:
·         Derechos de los niños y niñas.
·         Pobreza y desigualdad.
·         Salud.
·         Acceso a una educación equitativa y de calidad.
·         Trabajo infantil y juvenil.
·         Violencia.
·         Migración.
·         Contaminación, desastres naturales y cambio climático.
·         Acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación.

  1. Cultura, creatividad y esparcimiento en la radio infantil y juvenil. Expondrá las iniciativas que reconozcan, respeten y promuevan la diversidad cultural del país; el potencial creativo de niños y jóvenes, así como su derecho al esparcimiento y la recreación. Tal es el caso de:
·         Memoria histórica y tradición oral.
·         Lengua y culturas indígenas.
·         Promoción de la lecto-escritura.
·         Difusión de la ciencia y el arte.
·         Medio ambiente y biodiversidad.
·         Fiestas tradicionales.

Dirigido a
Productores, investigadores y promotores interesados en el desarrollo de un nuevo modelo de la radio para niños y jóvenes que trabajen en emisoras estatales, universitarias, indigenistas, comunitarias o comerciales así como productores independientes, en los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca,  Veracruz,  Distrito Federal y Estado de México.
 Actividades
Ponencias magistrales.
Paneles.
Seminarios.
Exhibición de producciones radiofónicas.
Presentación de grupos artísticos.
Transmisión y enlaces radiofónicos.
Entrega del Segundo Premio a la Creatividad Radiofónica para los Niños y Adolescentes

Programa
Viernes 27 de julio


8:00 a 9:00 hrs. Registro de participantes

9:00 hrs. Inauguración y entrega del Segundo Premio a la Creatividad Radiofónica para los Niños y Adolescentes

10:00 a 11:30. Conferencia Magistral: La política cultural infantil en México, a cargo Miriam Martínez, Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil. Alas y raíces a los niños de Conaculta.

12.00 a 14:00. Panel: La función social y cultural de la radio infantil
Beatriz Solís Leree. Profesora-investigadora de la UAM-Xochimilco y Miembro de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información.
Gabriel Sosa Plata. Profesor investigador de la UAM-Xochimilco y socio de la Asociación Mexicana de Investigadores de de la Comunicación (AMIC).
Alicia Caldera. Responsable de la barra infantil de Radio Universidad de Guadalajara.

Modera: José Alberto López Sustaita. 

16:00 a 18:00. Seminario: Función social, cultura, creatividad y esparcimiento en la radio infantil
Participan los productores de radio infantil de los estados de Puebla, Oaxaca, Morelos, Higaldo, Veracruz, Estado de México y Distrito Federal.

Modera: Manuel Estrada. Radio Mexiquense

Sábado 28 de julio

10:00 a 11:30. Conferencia magistral: Situación y perspectivas de la radio con y para jóvenes: temas, formatos y géneros, a cargo de Julia Palacios. Académica de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana.

12:00 a 14:00. Panel: La función social y cultural de la radio para jóvenes
Gabriela Warkentin. Responsable de las áreas académicas de investigación y de nuevas tecnologías del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana.
Hazael Ruiz. Encargado de medios digitales y difusión del IMACP.
Ricardo Bravo. Periodista e investigador de la música alternativa.
Gerardo Sánchez Yañez. Conductor de radio y pionero en la producción radiofónica cultural en Puebla.

Modera: Julia Palacios. Académica de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana.

16:00 a 18:00 hrs. Seminario: La radio de y para los jóvenes
Participan los productores de radio para jóvenes de los estados de Puebla, Oaxaca, Morelos, Higaldo, Veracruz, Estado de México y Distrito Federal.

Modera: Colectivo Subterráneos 

Domingo 29 de julio

  • Clausura.
  • Concierto didáctico Lo que son. El violonchelo según Platas.
  • Transmisiones y talleres a través de Radio Popochas.  Cabina de producción radiofónica itinerante y El vagón de la radio, espacio de animación cultural del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.

Entrada libre
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
11 Norte 1005 Centro Histórico, Puebla, Puebla.
Informes e inscripciones
Ana Belen Recoder López
brecoder@conaculta.gob.mx
(222) 774 01 05


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos