Ir al contenido principal

Verbena cultural junio


Las familias festejan y celebran el medio ambiente con:

12:00 a 15:00 horas. Tecnologias caseras, talleres para toda la familia.
Jabón liquido para manos, a cargo del Vagón de la ciencia.
Crema para labios, a cargo de la Ludoteca.
Haciendo papel, a cargo del Jardín Etnobotánico.
 
12:00 horas. Las leyes de Newton a cargo de Robota “Y”.


13:00 horas. Entre amor y buena música, a cargo de La luciérnaga marioneta.
Breves historias que muestran uno de los más grandiosos sentimientos humanos –el amor- y su juego entre la pareja: el galanteo del enamorado y la resistencia de la mujer en un encuentro que posibilita la felicidad. El "hilo" conductor: La música, La narrativa es el movimiento escénico –no hay parlamento- los diálogos son las imágenes plásticas con el movimiento musical capaz de transmitir con humor las ideas y emociones quizás, de nuestra propia experiencia amorosa.

14:00 horas. Leyendas del indio Popotzin a cargo de la Compañía Teatral Carlos Ancira.
Un indígena Zacapoaxtla, nos lleva a través de las leyendas de este país para conocer como se forma el arcoíris, como se originan los eclipses, el universo. Con canciones, títeres y magia Popotzin como buen tlacuilo es capaz también de sorprenderte con historias universales.


Domingo 24 de junio
Entrada libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria