Ir al contenido principal

Cartelera cultural febrero




Un viaje sonoro por las leyendas de los pueblos indígenas
Los pueblos indígenas de México quieren sobrevivir como nahuas, tzeltales, zapotecos, mazahuas, yaquis, mixtecos, mayas, chatinos, en sus tierras originales, o en cualquier estado de la República, con dignidad y en armonía con los demás mexicanos. Los indígenas quieren mantener su identidad espiritual, conservar sus dioses y templos, sus maneras de hablar y de pensar, su forma de ser mexicanos; quieren hacer realidad la posibilidad de vivir en una Nación que los respeta.


En tu viaje disfrutaras de los cuentos:
Chontales de tabasco. Cuento, los niños y los duendes.
Tepehuanos (Durango y Nayarit). Cuento “El lucero de la mañana.”
Mayos. Cuento La lluvia ju yukku.


¡Sube a bordo de este autovía y acompáñanos en este viaje!
¡Váaamonos!


Viajes sábado  9 y 23 de febrero, 12:00 a 15:00
Coche autovía, primera sección.

Charla con Emilio Chapela

Emilio Chapela Pérez es un artista conceptual de la Ciudad de México con una formación académica en matemáticas. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas tanto en galerías y museos como: EDS Galeria, el Museo MARTE en San Salvador, el Museo Manuel Felguérez de Zacatecas y la Galería Jesús Gallardo en León, Guanajuato

Viernes 15 de febrero 11:00 hrs.
Coche prensa, anden 4.


 Presentación del Documental Nemi Rockercoatl y charla con el director

Dirección: Oscar Flores

Duración: 42 minutos

Documental que retrata la vida de un hombre que hace canciones de rock en náhuatl, una lengua indígena mexicana casi en extinción. Juan Manuel Sánchez, de origen campesino es, al mismo tiempo, padre de familia, productor de sus propios discos.

Viernes 22 de febrero, 18:00 horas
Coche express, anden 4.



Presentación musical de Rockercoatl
Rockercoatl («serpiente del rock», como se interpreta en español) es una banda independiente de rock en Náhuatl originaria de Tlaxcala-Puebla. Está formada por Julio Cesar (batería), Emmanuel Revueltas (bajo), Rafael «Ortiz» (guitarra), Alejandro Aragón (guitarra) y Juan Manuel Sánchez (vocalista y guitarra).

Domingo 24 de febrero, 13:00 horas.
Explanada

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
El nombre del bajista es Emmanuel Revuelta Rodriguez.

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria