Ir al contenido principal

Actividades paralelas 4900: El costo de un sueño



Charla de café. El costo de un sueño
Con Alejandro Sánchez, autor de la exposición fotográfica 4900: El costo de un sueño sobre la experiencia que significó la realización de este proyecto que muestra las historias de migrantes Centroamericanos.
Edificio Principal 
Viernes 7 de junio, 18:00 hrs.


Mesa “Migración y Derechos Humanos”
Con la participación de los panelistas:
Irazú del Carmen Gómez Vargas. Responsable del Programa de Asuntos Migratorios, Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, S.J./Ibero-Puebla.
Daphne Barbote. Unidad para la Trata de Personas, Niñez Migrante y Género de la Organización Internacional para las Migraciones.
Gustavo Rodríguez, Sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción.
Moderador: Gerardo Pérez, Unidad de Culturas Populares
Edificio principal
Jueves 13 de junio, 18:00 hrs.


Mesa “El costo de un sueño. Experiencias de solidaridad con migrantes”
Presentación de los testimonios de:
Albergue de Apizaco
Las Patronas
Padre Solalinde
Edificio Principal
Jueves 8 de agosto, 18:00 hrs.


Ciclo de cine. Los migrantes.

Sábado 8 de junio, 13:00 hrs.
Documental “Entre rieles y esperanzas” de la serie Diálogos con la realidad producidas por IBERO Tv Puebla. 

Sábado 15 de junio, 13:00 hrs.
Camina sin mi
Alain Michel Blanc (Francia, 2005)  
En 1984 miles de africanos provenientes de los países más pobres y amenazados se encuentran en campamentos en Sudán. Estado Unidos, tiene un proyecto para llevar a los judíos de los campamentos hacia Israel. Una mujer cristiana del campamento obliga a su hijo de nueve años a declararse judío para que pueda tener un futuro mejor. En Israel, el niño es adoptado por una familia francesa de Tel-Aviv. Mientras crece descubre el amor, la cultura occidental y el judaísmo pero también el racismo y la guerra. A pesar de su nuevo presente nunca se olvida de su madre verdadera, en su interior sueña con volverla a ver.


Sábado 22 de junio, 13:00 hrs.
Una vida mejor
Chris Weitz (Estados Unidos, 2011)
Carlos Galindo (Demian Bichir), mexicano de cuarenta años, es un trabajador inmigrante ilegal que reside en la ciudad de Los Ángeles. Un hombre honrado y decente, lo único que Carlos persigue es esforzarse al máximo para dar la mejor calidad de vida posible a su hijo Luis (Jose Julian), por ofrecerle una vida que él nunca tuvo.

Sábado29 de junio, 13:00 hrs.
El tren de la vida
Radu Mihaileanu (Francia, 1998)
Europa Central. Segunda Guerra Mundial. Una pequeña comunidad judía, aislada hasta ese momento de los problemas de la guerra, es informada por el loco del pueblo de que los nazis se acercan .Y en la desesperación de la amenaza que se acerca, les propone construir un tren de deportación falso, para cruzar la frontera rusa hacia Palestina. Algunos se disfrazan de nazis, provocando ideas extrañas sobre lo que se siente ser un Nazi y otros empiezan a inculcar en sus compañeros las ideas del comunismo.
 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria