Ir al contenido principal

Las familias festejan la lectura



11:00 a 15:00 hrs. 
Libro carpa y talleres a cargo de la Biblioteca César Garibay.


12:00 hrs. 
Como agua para chocolate. A cargo de la compañia de danza y teatro Mudanza.
Basada en pasajes de la novela de Laura Esquivel. Cuenta la historia de Tita y varias generaciones de cocineras mexicanas que con sus guisos alimentaban el cuerpo y el alma de los seres que amaron y acompañaron. Una historia de amor contada a través de los sentidos. Sobre la vida cotidiana de las mujeres mexicanas, el quehacer doméstico y el amor secreto.


13:00 hrs. Los botes cantan

Cajas, botellas, latas, peines, tinas, corcholatas… ¿para qué sirven todos esos tiliches? ¡Pues para hacer música! 

Concierto dirigido a los niños con instrumentos fabricados con material de desecho.
Los botes cantan nace con la intención de promover en los niños el gusto por la música y la inquietud por ejecutar algún instrumento, aprovechando a la vez su curiosidad natural y su capacidad receptiva. El resultado es un acercamiento del público infantil a los ámbitos artísticos de un modo lúdico y entretenido.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria