Ir al contenido principal

El tren, la radio y los niños




¿Qué poder encierra la radio para despertar la imaginación 
y alimentar la creatividad?, ¿cómo puede el sonido hacernos ver,
 sentir y oler?, ¿qué ventajas ofrece este medio para generar 
procesos de diálogo y participación?

El libro El tren, la radio y los niños. Ejercicio de comunicación educativa responde a estas interrogantes además de rescatar la experiencia y metodología mediante la cual el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos logró formar y consolidar un equipo de niños productores de radio, que ha creado y sostenido durante seis años la transmisión en vivo de la serie “El vagón de la radio”, misma con la que se ha establecido nuevos puentes de diálogo con el público infantil y de éste con la historia, el arte, la cultura y la tecnología de los trenes. Hoy día el proyecto se ha traducido en un espacio sólido de animación sociocultural en la propia sede de la institución, en el que niños, niñas y jóvenes pueden sentir, crear y expresarse de manera libre. El trabajo que aquí se presenta explora nuevas formas para abordar la misión educativa de los museos y también busca contribuir a la reflexión sobre el reto que hoy, en pleno siglo XXI, enfrentan todavía estos recintos en su búsqueda por lograr una auténtica apertura y beneficio sociales, así como consolidar un compromiso comunitario en el más amplio sentido del término.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria