Ir al contenido principal

Cine La Estación. "Creciendo en la diversidad"

Cine La Estación
Título del ciclo: Creciendo en la diversidad
Todos los viernes de marzo de 2015, 18 horas, entrada libre.

Viernes 6 de marzo, 18 horas
Título: Mi vida en rosa (1997)
Director: Alain Berliner (Bélgica)
Duración: 88 minutos
Clasificación: B

Sinopsis: Ludovic es el hijo menor de una familia de clase media. Su máxima ilusión es ser una niña y está convencido de que su sueño se convertirá, tarde o temprano, en realidad. Por eso no entiende la preocupación de sus padres, las burlas de sus compañeros y todas las reacciones adversas que siente a su alrededor. Al comienzo de la película Ludovic aparece vestido de princesa durante un evento social, lo cual despierta la incomodidad de su familia y da pie para reflexionar acerca de la falta de tolerancia en las familias tradicionales.

Viernes 13 de marzo, 18 horas
Título: Doña Herlinda y su hijo (1985)
Director: Jaime Humberto Hermosillo (México)
Duración: 90 minutos
Clasificación: B

Sinopsis: Doña Herlinda es una viuda y madre absorbente que aunque sabe que su hijo Rodolfo, un neurocirujano pediátrico, es homosexual y que mantiene una relación con Ramón, un joven estudiante de música, no para de presentarle mujeres. Doña Herlinda finge que no sabe nada de la relación entre ambos y trata a Ramón como a un segundo hijo, mientras sigue presionando a su hijo para que se case. Finalmente consigue que Rodolfo se comprometa en matrimonio con Olga, la última mujer que le ha presentado, pero por otro lado consigue que el sorprendido y consternado Ramón no se vaya y siga viviendo con ella.

Viernes 20 de marzo, 18 horas
Título: El hada ignorante (2001)
Director: Ferzan Özpetek (Turquía)
Duración: 106 minutos
Clasificación: B

Sinopsis: Esta película cuenta la historia de Antonia, una doctora especializada en VIH, que descubre que su recién fallecido marido llevaba años manteniendo una doble vida al tener una relación con otro hombre, Michele. Si bien en un principio esto le supondrá un duro golpe, más adelante trabará amistad con Michele y su grupo de amigos, que ante la discriminación a la que los somete la sociedad, comparten sus vidas y se ayudan como si fueran una familia.

Viernes 27 de marzo,18 horas
Título: Un corazón normal (2014)
Director: Ryan Murphy (Estados Unidos)
Duración:128 minutos
Clasificación: B15

Sinopsis: La película narra el inicio de la crisis del VIH en la comunidad gay de Nueva York durante la década de los años 80. Se centra en los esfuerzos de varios activistas homosexuales y médicos simpatizantes que trataron de exponer la verdad sobre la epidemia y solicitar ayuda para combatirla en un país empeñado en ignorar un problema que creían únicamente de homosexuales.

Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Tel. (222) 7740 105
Twitter: @ferrocarriles
Facebook: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Subterráneos, música, cultura y alternativas
Twitter: @subterraneosmx
Facebook: Subterraneos cultura rock


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria