Ir al contenido principal

Cine La Estación abril "La nostalgia de la niñez"



Cine La Estación Abril La nostalgia de la niñez
Viernes de abril 3, 10, 17 y 24, 18 hrs., entrada libre

Los temas centrales de este ciclo de cine son la nostalgia y la niñez, abordados a través de las cintas El mago de OZ, !Qué bello es vivir!, El cielo puede esperar y UP Una aventura extraordinaria. Todas ellas se consideran materiales representativos de la historia del cine pues aparecieron en períodos coyunturales, como los años previos a la Segunda Guerra Mundial, la posguerra, la década de los setenta, en la que se renueva la industria cinematográfica, y las recientes propuestas de animación por computadora. Asimismo, destacan en estos filmes los viajes oníricos, existenciales, espirituales y empíricos.
El ciclo “La nostalgia de la niñez”, se complementará con una serie de cortos en 3D que reúnen la visión de dos generaciones distantes en el tiempo niños y adultos mayores.

Curador: Alfredo Naime
Radica en la ciudad de Puebla desde 1985. Comunicador con especialidad en cine y maestro en “Letras Modernas”. Autor del libro El Cine: 204 respuestas y de media docena más de libros sobre el arte cinematográfico. Jurado de la “XIV Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara” y del ”Premio Nacional de “Tesis sobre Comunicación”. Académico y comentarista fílmico desde 1978, con más de 2000 reseñas publicadas en diarios nacionales y regionales. Actualmente es Director de la Licenciatura en Cine y Producción Audiovisual de la UPAEP.

Programación
Viernes 3 de abril, 18 horas
El Mago de OZ (1939)
Director: Víctor Fleming
Duración: 101 minutos
Clasificación: AA
Musical. Basada en el libro de L. Frank Baum, narra el viaje de Dorothy a través de un mundo onírico a color, en el que debe pasar por distintas pruebas para volver a su hogar de color sepia. En compañía de su perro y de tres amigos. Todos viajan por el mundo de sueños para conseguir, sus objetivos personales, pero también uno general: ayudar a la protagonista a encontrar a su familia en Kansas.


Viernes 10 de abril, 18 horas
¡Qué bello es vivir! (1946)
Director: Frank Capra
Duración: 130 minutos
Clasificación: A
Drama. En plena Noche Buena, el señor George Bailey sufre una grave crisis en su lucha por defender a su pueblo de los intereses de un cruel empresario. En ese momento un ángel, que busca conseguir sus alas, le muestra un mundo en el que él no habría nacido y como la gente de su pequeño pueblo no sería la misma sin las acciones que lo definen como persona altruista.

Viernes 17 de abril, 18 horas
El cielo puede esperar (1978)
Director: Warren Beatty
Duración: 101 minutos
Clasificación: A
Comedia. Por el error de un ángel el alma de un deportista es extraída de su cuerpo después de sufrir un accidente de bicicleta. Por ello debe albergar su personalidad en distintos cuerpos hasta poder recobrar el suyo.

Viernes 24 de abril, 18 horas
UP, Una aventura extraordinaria (2012)
Director: Pete Docter
Duración: 96 minutos
Clasificación: AA
Animación. Un niño regordete y muy animado acompaña a un anciano en su búsqueda de hacer realidad el sueño de su esposa fallecida. Para lograrlo hace volar su casa con ayuda de globos de helio y así logra desplazarse al lugar de sus sueños.

Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos
11 norte 1005, Centro Histórico. Puebla, Pue. CP. 72000. Tel. (222) 7740 105
Twitter: @ferrocarriles/ Facebook: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos


Subterráneos, música, cultura y alternativas

FB/Tw: @subterraneosmx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria