Ir al contenido principal

De Monroe a Porfirio Díaz


De Monroe a Porfirio Díaz. El imperio ferrocarrilero y su impacto en la laguna

Autor: Gerardo Berlanga Gotes y Marisol Salas Díaz


En este libro podrán conocer la interesante travesía ferroviaria en la región conocida como Comarca Lagunera. En él los autores dejan constancia del papel fundamental que jugó este medio de trasporte y como al incorporarlo a la región detonó la economía a finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX. El texto se ocupa primeramente de la construcción del Ferrocarril Central Mexicano, desde las primeras concesiones que le dieron origen, pasando por su construcción y operación hasta el primer viaje realizado, así como de la expedición en ferrocarril de la ciudad de México a Ciudad Juárez, recorriendo casi 2000 kilómetros.  También podrán conocer cómo el ferrocarril permitió el establecimiento de diversas fabricas e industrias; cantinas, boticas y hoteles en Torreón, Coahuila; Lerdo y Gómez Palacio, Durango. Sin dejar de mencionar el tranvía que corría de la ciudad de Lerdo a Torreón. 

Presentan:
Dr. Francisco Vélez Pliego
Dr. Carlos Montero Pantoja

Jueves 26 de octubre, 16:00 hrs.
Entrada libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria