Ir al contenido principal

El descarrilamiento de un sueño. Historia de Ferrocarriles Nacionales de México 1919-1949




A lo largo del siglo XX, Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) fue la compañía dominante dentro del sistema ferroviario mexicano. No obstante, desde su creación en 1908 enfrentó un conjunto de dificultades que la fueron deteriorando de forma gradual durante la primera mitad del siglo, llevándola a una crisis permanente que la puso en diversas ocasiones al borde de la quiebra. Esta obra, propone nuevas hipótesis para tratar de explicar las causas de dicha crisis. En particular, el análisis se centra en los diversos problemas de organización interna que dificultaron la relación de la compañía con el gobierno federal, sometiendo la racionalidad económica a la lógica política; el fortalecimiento de los trabajadores ferrocarrileros y el aumento de su capacidad de presión y negociación; y, por último, en el peso de la enorme deuda ferrocarrilera sobre las finanzas de la empresa. La combinación de estos factores no sólo condujo al debilitamiento de FNM, sino al prematuro desplazamiento de este medio de transporte dentro de la economía mexicana. 

Coeditado con: Secretaría de Cultura / Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y El Colegio de México.

Miércoles 17 de enero, 17:00 hrs.
Sala Alfonso Reyes
El Colegio de México
Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal
Delegación Tlalpan, Ciudad de México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria