Ir al contenido principal

Tren entre la tierra como en el cuerpo



Esta propuesta reúne tres videodanzas realizadas por las coreógrafas Rocío Becerril (CDMX), Sagrario Silva (Chihuahua) y Araceli Mendoza (Morelos) y tres coreografías en vivo, junto con todo el equipo y talento escénico. Al espectador le ofrecemos la posibilidad del viaje y la interpretación individual de dos pantallas desfasadas en el tiempo real. Una pléyade de imágenes para su disfrute.


En esta obra los textos de José Revueltas, Arqueles Vela y las voces de hombres y mujeres ligados a las máquinas alimentan imágenes y acciones corporales que evocan personajes como aquellos comunistas que viajaron a las Islas Marías en un vagón de tren, o una pareja que baja del tren a una desolada ciudad , la memoria colectiva de los trabajadores ferrocarriles en huelga, y el cuerpo en su relación con los objetos, máquinas, herramientas que son origen de bondades y también de nuestros males hasta nuestros tecnológicos días. El cuerpo maquinaria perfecta es frágil y a la vez fuerte.


Esta es una obra interdisciplinaria de danza, teatro, escultura y video (FONCA 2017). La componen 3 Videodanzas y 3 coreografías en vivo que dialogan para hablar sobre ese tsunami que nos lacera: los migrantes, desde los cuerpos en tensión, en comunión y en contacto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria