Ir al contenido principal

2do. Festival Llévelo, llévelo sobre rieles.




Talleres para niños.

El robo de las 4 toneladas a cargo de la compañía  A Escena  Teatro 
Espectáculo incluyente de títeres y actores, que invita a la reflexión en materia de justicia versus corrupción, fomentando ciudadanía en los tiempos actuales. Los niños y las niñas se involucran en la historia de manera definitoria, cuando a través de un juicio desde el escenario deciden, sí el personaje protagonista es culpable o inocente y por lo tanto, si debe pisar o no la cárcel.

Juglaria.
Una hora de cuentos y canciones generadas a partir de la interacción con el público. Narraciones y poemas, rap, cumbia y bases rítmicas logradas con la colaboración activa de los asistentes.  Alethia Valdés y Martín Corona en su montaje más juglar de todos: Cuentos en Armonía.

Los Patita de Perro acústico.
Bandade rock que lleva 20 años dedicado a hacer canciones para niños y niñas y llevarlas de aquí para allá, esa es la razón del nombre de la banda. Los Patita de Perro han apostado a  este encuentro entre la ternura de las niñas y la distorsión de una guitarra, entre la locura de los niños y sus nuevos peinados, dando como resultado una mezcla explosiva de energía y mucha diversión.

Yucatán a go go
Agrupación musical que se especializa en temas para niños, pero no de una forma clásica y convencional, sino que el género de esta banda, medio underground, es el rock surf “A go go”… Algo así como un ritmo que prende a los chavitos y a los grandes los pone a recordar buenas épocas.

Domingo 5 de octubre
15 Norte 1011, San Miguelito, Centro.
A tras del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Estacionamiento sobre la 10 Poniente y 13 Norte.

Entrada libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos