Ir al contenido principal

Conferencia "Los Hermanos Mayo: Migrar y Mirar"




El colectivo de los Hermanos Mayo, ha sido testigo clave de la historia de México, y en sus más de cinco décadas de trabajo (1939-1994) logró generar un vasto acervo que supera los cinco millones de negativos, que hoy se encuentran bajo el resguardo del Archivo General de la Nación en México.
La historia de los Mayo es interesante en sí misma: los cinco miembros del colectivo venían de dos familias de Madrid. Asumieron el nombre de guerra, Hermanos Mayo, en los años treinta tanto como expresión de su posición política como para proteger a sus familiares de la policía durante los agitados días previos a la Guerra Civil Española. Lucharon en esa guerra con sus cámaras y sus armas y, cuando fueron derrotados los Republicanos, cruzaron la frontera de Francia junto con otros 500,000 refugiados. Revolucionaron el fotoperiodismo: tecnológicamente, a través de introducir la cámara de 35mm y los lentes de telefoto; políticamente, a través de su compromiso con la democracia. Su archivo es la principal memoria gráfica de México desde 1940.
Martes 28 de abril.
18:00 horas
Edificio principal del museo.
Entrada Libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos