Ir al contenido principal

Festival Internacional de Cine y Video Indígena





Del 12 al 19 de marzo de 2016 en Puebla, se realizará la quinta Edición del Festival Internacional de Cine y Video Indígena (FICVI); que versará sobre “La tecnología en los pueblos originarios: resistencia y espacios en construcción”. 

Actividades en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos:


SÁBADO 12 DE MARZO
 10:30 hrs. INAUGURACIÓN DEL CORREDOR EXPOSITOR
Abierto al público 12,13,16 y 17 de marzo, de 12:00 a 17:00 hrs.
Participan:
-Expositores de la Red Indígena de Turismo de Puebla, (RITA)
-Artesanos 
-Medicina tradicional 


PRESENTACIONES 
11:00 hrs. Los Cayucos (son jarochos)
12:00 hrs. Grupo de danza Cuatli. IMSS Margarita

TALLER
Del Cuentacuentos al Cinematógrafo
Taller que fusiona realidad y fantasía para conocer y experimentar el proceso creativo del cine. Los chicos trabajan con equipos de video que muy fácilmente aprenden a manejar para dar rienda suelta a su imaginación. 
Dirigido a:
Niños y niñas de 6 a 12 años.
Horario: 11:00 1 14:00 hrs.

DOMINGO 13 DE MARZO
PRESENTACIÓN 
12:00 hrs. Grupo Tierra del sol de Samuel Malpica

Del Cuentacuentos al Cinematógrafo
Taller que fusiona realidad y fantasía para conocer y experimentar el proceso creativo del cine. Los chicos trabajan con equipos de video que muy fácilmente aprenden a manejar para dar rienda suelta a su imaginación. 
Dirigido a:
Niños y niñas de 6 a 12 años.

Horario: 11:00 1 14:00 hrs.


MARTES 15 DE MARZO
12:00 hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL
“Desarrollos Tecnológicos Para Todos”, a cargo de Jaime Cid Monjaraz, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Edificio principal


MIÉRCOLES 16 DE MARZO
PRESENTACIÓN 
16:00 a 18:00 hrs. Grupos Danzoneros del IMSS.


JUEVES 17 DE MARZO
CONFERENCIA MAGISTRAL
18:00 hrs. “El empresario indígena: Desafíos futuros de la Red de Empresarios indígenas”, a cargo  de Cecilio Solís Librado, Presidente de Red Indígena de Turismo de Puebla, A.C. y Nicolás García Santa María, Fundador y ex presidente de la Red Indígena de Turismo de Puebla, A.C. (RITA - Nacional).
Edificio principal

TRANSMISIÓN RADIOFÓNICA
9:00 a 18:00 hrs. Programa especial "15 Aniversario Tierra Mestiza"

CONFERENCIAS
11:00 hrs. “La tierra mestiza”, a cargo de Antonio Ballinas

12:00 hrs. “La variación de las coplas en las diferentes versiones de un mismo son”, a cargo de Quetzal  Ballinas

16:00 hrs. "La escucha y la formaciónm de públicos radiofónicos", a cargo de Anayuri Guemes y Zael Ortega.
Edificio principal

PRESENTACIÓN 
17:00 a 18:00 hrs.

Trio Tsasná (son huasteco)

Tsasná -que en lengua totonaca significa “luz de luna”- se integró en el invierno de 2007 con el objetivo de difundir la música tradicional mexicana, poniendo especial énfasis en los huapangos, danzas y sones de la Sierra Norte de Puebla. Como parte de los objetivos logrados por Tsasná podemos mencionar dos producciones discográficas: “Con mi violín en la mano".

https://www.youtube.com/watch?v=-BqWR5Jj0hQ




Grupo Balam Ramos de México (Son)


VIERNES 18 DE MARZO
PROYECCIONES: CINE EN LA ESTACIÓN
17:00 horas. Muestra: FICVI 2016:
- Acabo de tener un sueño.
- La revolución de los alcatraces.

PRESENTACIÓNES 

17:00 a 18:00 hrs. León Cristal (Jazz fusión)

18:15 a 19:15 hrs. Rockercoátl (Rock en náhuatl)

Rockercoatl hace música en náhuatl y sus letras no son traducciones de canciones en español o recuperación de textos antiguos. Se trata de temas creados en géneros como huapango, rock, ranchero, balada, cumbia,  polka, rupestre, blues y metal. En estas echan mano de ocarinas, teponaxtli , huehuetl , jarana, violín, vihuela, trompeta, armónica y otros instrumentos.  Su álbum “Mochipa Forever” grabado en el 2010 se materializó gracias al apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y la Artes.

https://www.youtube.com/watch?v=_T8UBYipA2c

SÁBADO 19 DE MARZO
CEREMONIA DE CLAUSURA
18:00 horas. Entrega de reconocimientos a filmes del FICVI.

PROYECCIONES: CINE EN LA ESTACIÓN
13:00 a 16:00 horas. Muestra: FICVI 2016:
- Son nuestros bosques.
- Axolote.

19:00 hrs. Proyección de la película "El Manantial" de Roberto Rochin.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos