Ir al contenido principal

Cine La Estación

Como parte de las actividades paralelas de la exposición "MONTARlaBestia" se presenta 




 Cine La Estación: MONTARlaBestia


La jaula de Oro (Diego Quemada, México, 2013)
Tres jóvenes de los barrios bajos de Guatemala inician una travesía para llegar a Estados Unidos, en busca de una mejor vida. En su camino, a través de México, conocen a Chauk, un indígena de la sierra de Chiapas que no habla español y que se une al grupo. En su viaje, montados sobre los furgones del ferrocarril se enfrentarán a una dura realidad.
Comentario a cargo de Arturo Villaseñor de Iniciativa Ciudadana, A. C.
Sábado 13 de agosto, 12:00 hrs. Coche Prensa

Norteado (Rigoberto Perezcano, México, 2010)
Esta cinta narra la historia de un joven oaxaqueño que intenta cruzar varias veces, de manera ilegal, la frontera con Estados Unidos, pero las dificultades se le interponen hasta que decide intentarlo con un plan que parece imposible.
Sábado 20 de agosto, 12:00 hrs. Coche Prensa

Purgatorio: viaje al corazón de la frontera (Rodrigo Reyes, México, 2013)

Un retrato profundamente humano de la realidad caótica de la frontera entre México y Estados Unidos. Lleno de imágenes impresionantes y elaborado como una clásica sinfonía de la ciudad, en la que la suma de las partes forman una visión superior, Purgatorio: un viaje al corazón de la frontera reúne un universo entero de historias pequeñas para crear una experiencia intensa y visceral que transporta al espectador hasta el alma misma de la vida en la frontera.
Sábado 27 de agosto, 12:00 hrs. Coche Prensa 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos