Ir al contenido principal

"El silencio de otros", gira de documentales Ambulante 2019 en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos



Este año volveremos a participar como sede de la gira de documentales Ambulante 2019. No te pierdas la proyección de "El silencio de otros", parte del programa Resistencias.

⭐Domingo 10 de marzo
🕢20 hrs.
🚂Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
🙌Entrada libre

El silencio de otros

Directores: Almudena Carracedo, Robert Bahar
País: España
Año: 2018
Idioma: Español
Duración: 95 min.

Sinopsis
El pacto del olvido, plasmado en la Ley de Amnistía de 1977, todavía rige en España. En consecuencia, los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Franco han quedado en la impunidad. Sin opciones de reparación en su propio país, y partiendo del principio de la justicia universal, un grupo de víctimas recurre a la jueza argentina María Servini, quien desde Buenos Aires interpone una querella contra los crímenes del franquismo. Durante seis años, Carracedo y Bahar registran los testimonios de sobrevivientes de tortura, madres cuyos hijos fueron arrebatados al nacer y descendientes de los desaparecidos de la Guerra Civil y los acompañan mientras el litigio sigue su curso. El resultado es un filme conmovedor, en el que vence la memoria sobre las trabas del poder judicial.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Día de trenes en Agosto

  Día de trenes te invita a conocer nuestros coches Especial Sonora 190 y la Locomotora Coahuila y Zacatecas Sábados 9 y 24 de agosto. 12 a 15 h. Estacionamiento gratuito para visitantes, entrada por la calle 10 poniente, esquina 13 norte, ciudad de Puebla.