Ir al contenido principal

Ciclo de cine "Migración y asilo" | Festival vías alternas de la interculturalidad "Redes de Solidaridad"

Disfruta del Ciclo de cine "Migración y asilo"  del Festival vías alternas de la interculturalidad "Redes de Solidaridad"

(Entrada libre)


Viernes 14 de octubre | 17:00 h
Lugar: Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico de la Cd. de Puebla)

Adú (Salvador Valvo, España, 2020).
Sinópsis: En un intento desesperado por alcanzar Europa y agazapados ante una pista de aterrizaje en Camerún, un niño de seis años y su hermana mayor, esperan para colarse en las bodegas de un avión. No demasiado lejos, un activista medioambiental contempla la terrible imagen de un elefante, muerto y sin colmillos. No solo tiene que luchar contra la caza furtiva, sino que también tendrá que reencontrarse con los problemas de su hija recién llegada de España. Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse a un gran número de subsaharianos.


Viernes 21 de octubre | 18:00 h
Lugar: Centro de las artes, Tlaxcala (Ángel Solana 1, Sección San Luis Apizaquito, Tlaxcala.

Persépolis (Vincent Paronnaud, Francia, 2007).
Narra la historia de una joven que crece en el Irán de la Revolución Islámica. A través de los ojos de Marjane, una precoz y abierta niña de nueve años, vemos las esperanzas de un pueblo rotas, al tomar los fundamentalistas el poder, imponiendo el velo a las mujeres y encarcelando a miles de personas.




Viernes 28 de octubre | 17:00 h
Lugar: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (11 norte 1005, Centro Histórico de la Cd. de Puebla).

Flee (Jonas Poher, Dinamarca, Francia, Suecia, Noruega, Estados Unidos de Norteamérica, Italia y Reino Unido, España, 2021).
Cuenta la historia real de Amin, que se enfrenta a un doloroso secreto que se ha mantenido oculto durante 20 años y que amenaza con desbaratar la vida que ha construido para él y su futuro marido. Amin acepta contar su extraordinario viaje como niño refugiado de Afganistán en este documental, con la condición de que no se revele su identidad.




Viernes 4 de noviembre | 17:00 h
Lugar: Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico de la Cd. de Puebla)

Sábado 5 de noviembre | 18:00 h
Lugar: Centro comunitario Kali Mexikli (5 oriente 509, Buenaventura, Nealtican, Puebla)

Somos pequeñas (Fernanda Galindo, México, 2021).
Zara, una joven comcaác que canta en la iglesia evangelista de su comunidad, propone a Celika, participar en un concurso de rap. Su amiga acepta, pero en la noche del concierto los planes cambian cuando Celika decide seguir un impulso urgente de libertad.

Un viaje a marte (Bárbara Moreno, México, 2019)
Ser un cosmonauta y llegar hasta planetas lejanos, es el sueño de cualquier niña o niño y también lo soñaban los hermanos Bladimir y Naidelin López, escritores de la historia Un viaje a Marte, un cortometraje que nació a partir de un taller realizado en un curso de verano impartido por la cineasta Bárbara Moreno en la comunidad de Coyolillo, Veracruz.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos