Ir al contenido principal

Festival de Aniversario





"25 años por la cultura y el patrimonio ferroviario"

Acompáñanos con toda tu familia y disfruta de buena música, del concurso infantil al aire libre “La carcacha pinta”  y una gran proyección de cine mudo musicalizado.

11:00 a 13:00 hrs.
La carcacha pinta. Concurso de pintura infantil a cargo del Colectivo La 15
De artista y loco todos tenemos un poco, así es que despierta tu imaginación y creatividad y prepárate a participar en este concurso. No necesitas traer ningún material, aquí encontraras todo lo que necesitas para crear tu obra de arte.
Podrán participar niños entre 6 y 12 años.


13:00 hrs.
Un Sonecito pal´ chamaquito
Los pariente de Playa Vicente.
Fabulas en forma de sones, donde los animalitos hablan y opinan sobre su gusto por la música jarocha.
El grupo de los parientes de playa Vicente Veracruz junto con Francisco Ramírez López “chicolin”, preocupados por impulsar la difusión y conservación del son jarocho, proponen una nueva etapa de composiciones, donde hacen ver al niño una forma más amena de echar a volar la imaginación, basándose en las historias y anécdotas que nos contaban los abuelos y los viejos cuenteros de los ranchos.

19:30 hrs.
Proyección al aire libre de la película
El maquinista de la general, musicalizada en vivo por la banda Cinema Atrezzo.
Buster Keaton (Estados Unidos, 1926)
El maquinista de La General, la película más famosa y aclamada del genial Buster Keaton, es considerada como una auténtica antología de los mejores gags ferroviarios de la historia del cine.
Johnnie Gray tiene dos amores: su locomotora "La General" y su novia Annabelle. Al estallar la Guerra de Secesión, Johnnie trata de alistarse en el ejército confederado para impresionar a su novia. Sin embargo, no es aceptado por que se le considera más útil como maquinista. Su novia, creyéndolo un cobarde, le abandona. Un año después, unos espías de la Unión secuestran "La General" en donde, casualmente, viaja Annabelle.

Cinema Atrezzo.
Ensamble mexico-americano creado ex profeso para la musicalización de cine mudo e integrado por cuatro instrumentistas que exploran terrenos que van desde la música clásica, rock, electro, progresiva y experimental. Cinema Atrezzo se vale de instrumentos como el violín eléctrico, chapaman stick, guitarra, piano, sintetizadores, batería, percusiones y procesos electrónicos, para crear atmósferas y ambientes musicales particulares y únicos, en sincronía con films íconos del cine mundial.


Domingo 26 de mayo
Entrada libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria