Ir al contenido principal

Ciclo de cine




Ciclo de cine “Vías alternas”
Mayores de 18 años
Coche prensa
Entrada libre


·          

La Haine/ El odio (Mathieu Kassovitz, Francia1995, 98 min.)
Tras una noche de disturbios en un barrio marginal en las afueras de París, tres amigos adolescentes, Vinz, Saïd y Hubert son testigos de un hecho en el que su amigo Abdel resulta herido por la policía. El deambular por la ciudad, la violencia entre bandas y los conflictos con la policía son las constantes en las 24 horas siguientes de la vida de estos jóvenes.
Viernes 30 de agosto, 18:00 hrs.

Lila dit ca/ Lila dice (Ziad Doueiri, Francia, 2004, 89 min.)
Chimo es un joven de 19 años que vive con su madre en un barrio árabe. Lila una bella adolescente que vive con su tía e intenta a toda costa llamar la atención de Chimo. La única forma que encontrará para lograrlo, es a través de constantes y atrevidas insinuaciones bajo las que se esconde un profundo sufrimiento e inocencia.
Un relato doloroso y sentido de iniciación y pérdida, en el que casi nada acaba siendo lo que parecía en un principio.
Viernes 6 de septiembre, 18:00 hrs.


Entre les murs/ La clase (Laurent Cantet, Francia 2008, 128 min.)
Filmado a manera de falso documental, ‘La clase’ intenta reflejar la situación que se vive en ciertos institutos conflictivos en la Francia contemporánea. En estas aulas en las que convergen alumnos de diversas nacionalidades, especialmente inmigrantes africanos, pareciera que el aprendizaje de la democracia implica auténticos riesgos. Una propuesta verdaderamente atípica, que sigue valientemente la impronta del cine social.
Festival de Cannes 2006: Palma de oro, Premios César: Mejor película, mejor guión adaptado.
Viernes 20 de septiembre, 18:00 hrs.
 
Notre Musique / Nuestra Música (Jean Luc-Godard, Francia, 2004, 79 min.)
Infierno, purgatorio y paraíso son los tres reinos que ha elegido Godard para entregarnos un film repleto de poesía. Alrededor de la música, el cineasta construye un relato que nos muestra las imágenes tanto de Palestina como de Israel. Imágenes alegóricas que narran la historia de nuestro momento. Ganadora del Gran Premio FIPRESCI por mejor película del año en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. 
Viernes 27de septiembre, 18:00 hrs.
 

 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria