Ir al contenido principal

Taller Vías Alternas



“Periodismo cultural radiofónico”:
·         ¿Cómo escuchamos?
·         Canción como género literario.
·         Producción radiofónica.

“Introducción al diseño editorial y al fotoperiodismo”:
·         Análisis de publicaciones.
·         Recursos editoriales y diseño.
·         Fotoperiodismo.

Facilitadores: Hugo Cabrera y Wendy Pardo, integrantes del Colectivo Subterráneos
Dirigido a: Mayores de 18 años

Modalidades:
1.    Sesiones sabatinas del 31 de mayo al 19 de julio de 11:00 a 14:00 hrs. en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
2.    Sesiones martes y jueves del 8 al 31 de julio de 17:00 a 19:00 hrs. en la Escuela de escritura E, IMACP.

El taller tiene un costo de $500, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el Colectivo Subterráneos otorgaran becas del 100% a las mejores propuestas recibidas. Los becarios se darán a conocer el primer día de la sesión del taller en el Museo (sábado 17 de mayo). Todos los inscritos tiene que cubrir su cuota de inscripción a más tardar el viernes 16 de mayo. Si tú eres de los seleccionados como becario se te regresará el dinero de la inscripción.

Requisito periodismo cultural radiofónico:
Enviar al correo brecoder@conaculta.gob.mx sinopsis de un proyecto radiofónico (programa, serie, reportaje, capsulas) que se quiera concretar como resultado del taller, no más de 500 caracteres, en programa Word, letra Arial, 12 puntos, interlineado sencillo. Mencionar en un máximo de 200 caracteres porque (motivos) quiere realizar este proyecto.

Requisitos diseño y fotoperiodismo:

Enviar al correo brecoder@conaculta.gob.mx sinopsis de un proyecto de diseño o fotoperiosmo (fanzine, revista, blog, panfleto, impreso o electrónico) que se quiera concretar como resultado del taller, no más de 500 caracteres, en programa Word, letra Arial, 12 puntos, interlineado sencillo. Mencionar en un máximo de 200 caracteres porque (motivos) quiere realizar este proyecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria