Ir al contenido principal

Festival de Aniversario





"25 años por la cultura y el patrimonio ferroviario"

Acompáñanos con toda tu familia y disfruta de buena música, del concurso infantil al aire libre “La carcacha pinta”  y una gran proyección de cine mudo musicalizado.

11:00 a 13:00 hrs.
La carcacha pinta. Concurso de pintura infantil a cargo del Colectivo La 15
De artista y loco todos tenemos un poco, así es que despierta tu imaginación y creatividad y prepárate a participar en este concurso. No necesitas traer ningún material, aquí encontraras todo lo que necesitas para crear tu obra de arte.
Podrán participar niños entre 6 y 12 años.


13:00 hrs.
Un Sonecito pal´ chamaquito
Los pariente de Playa Vicente.
Fabulas en forma de sones, donde los animalitos hablan y opinan sobre su gusto por la música jarocha.
El grupo de los parientes de playa Vicente Veracruz junto con Francisco Ramírez López “chicolin”, preocupados por impulsar la difusión y conservación del son jarocho, proponen una nueva etapa de composiciones, donde hacen ver al niño una forma más amena de echar a volar la imaginación, basándose en las historias y anécdotas que nos contaban los abuelos y los viejos cuenteros de los ranchos.

19:30 hrs.
Proyección al aire libre de la película
El maquinista de la general, musicalizada en vivo por la banda Cinema Atrezzo.
Buster Keaton (Estados Unidos, 1926)
El maquinista de La General, la película más famosa y aclamada del genial Buster Keaton, es considerada como una auténtica antología de los mejores gags ferroviarios de la historia del cine.
Johnnie Gray tiene dos amores: su locomotora "La General" y su novia Annabelle. Al estallar la Guerra de Secesión, Johnnie trata de alistarse en el ejército confederado para impresionar a su novia. Sin embargo, no es aceptado por que se le considera más útil como maquinista. Su novia, creyéndolo un cobarde, le abandona. Un año después, unos espías de la Unión secuestran "La General" en donde, casualmente, viaja Annabelle.

Cinema Atrezzo.
Ensamble mexico-americano creado ex profeso para la musicalización de cine mudo e integrado por cuatro instrumentistas que exploran terrenos que van desde la música clásica, rock, electro, progresiva y experimental. Cinema Atrezzo se vale de instrumentos como el violín eléctrico, chapaman stick, guitarra, piano, sintetizadores, batería, percusiones y procesos electrónicos, para crear atmósferas y ambientes musicales particulares y únicos, en sincronía con films íconos del cine mundial.


Domingo 26 de mayo
Entrada libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos