Ir al contenido principal

Taller Vías Alternas



Vías Alternas
Taller de periodismo cultural radiofónico

Dirigido a: Jóvenes mayores de 18 años.
Sesiones: 20 sesiones sabatinas.
Horario: 11:00 a 14:00 hrs.
Inicio: Sábado 8 de junio
Fin: Sábado 9 de noviembre

Objetivos:
Serie de talleres que parten de ser lectores y escuchas para luego ser generadores de periodismo cultural —editores, diseñadores, productores. Los talleres ofrecen actividades integrales de periodismo, edición y producción radiofónica.

Temas:
Concepto editorial y el proceso de una noticia. Junio y Julio
Taller de radio y canciones para escuchar. Junio y Julio
Pre producción y producción radiofónica. Agosto, Septiembre y Octubre

Requisito:
Enviar al correo brecoder@conaculta.gob.mx sinopsis de un proyecto radiofónico (programa, serie, reportaje, capsulas) que se quiera concretar como resultado del taller, no más de 500 caracteres, en programa Word, letra Arial, 12 puntos, interlineado sencillo. Mencionar al final los espacios culturales que frecuentan (Museos, foros, centros, complejos, etc.)

Imparte: Subterráneos
Colectivo que genera información sobre la escena musical y otras expresiones culturales alternativas. Busca el pensamiento que genera obras y lo difunde en distintos medios de comunicación desde 1993 en la ciudad de Puebla. Ofrece servicios de promotoría cultural dirigidos a formar nuevos públicos afines al arte y la cultura.
Medios en los que se publica y transmite:
Radio Buap 96.9 FM
Periódico El Sol de Puebla
Periódico Cómo?
Web, Facebook, Myspace, Twitter
 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos