Ir al contenido principal

Fiesta colectiva de arte y cultura "En la vía"








PROGRAMA


Trueque y exhibición de arte
Cocuyo
Proyecto que nace por la necesidad de darle una salida a los trabajos fotográficos, así como al dibujo y la ilustración.

Dekosimo
Es fotógrafo, videoasta y pintor; desde estas disciplinas explora la línea, la textura, el color y la luz, su obra se relaciona con el art brut, el arte primitivo y la fotografía minimalista.

Ediciones Malhechx
Zines, panfletos, fanzines de artista, librillos, netzines. Experimentación editorial y antropología gráfica de la existencia.
Musí, laboratorio artesanal
Laboratorio al estilo Hand Made DIY enfocado a la producción artesanal de publicaciones: fanzines, libros de autor, poesía experimental y visual.
Noctilucas
Accesorios de tela, combinando técnicas de fotografía (sub)urbana y (pos) documental.

Mr. Rocket
Grafica con distintas técnicas y formatos


Uno x uno libros circulando
Proyecto de intercambio de libros.

Lectura de textos y poesía
Gonzalo Miguel Vélez Pérez
César Galicia
Israel Flores Cerezo

Oscar Baco
Diseños originales e Intervenciones Plásticas de artesanías hechas con palma

Kaeefe
Producción de Serigrafía, Grabado, ilustración digital en; stickers, playeras, carteles, botones.
Omario
Arte en reciclado.

Any Colour
Ilustración, artes plásticas, diseño independiente, artesanía e indumentaria.


Talleres:

Taller de elaboración de lámparas, a cargo Musú.

Taller de separadores con acuarela no convencional, a cargo de Oscar Formacio.

Serigrafía básica, a cargo de Santa Victoria y Luis Botero.


Música
Tim tom Ohio
Jazz, funk

The rabbit and the mouse
Rock experimental

Luis Ángel, Luis Dávila y Caro Rocha
Indie Rock


31 de mayo de 12:00 a 17:00 horas
Entrada libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos