Ir al contenido principal

Día Internacional de los Museos 2020






Museo Nacional de los Ferrocarriles MexicanosDia Internacional de los Museos 2020Programa de actividades 

Convocatorias 

#DibujaLoImaginado y sigue al tren

¿Quieres conocer las travesías de un tren que se conduce solo? Te invitamos a viajar a través de una experiencia auditiva, escuchando el cuento “Tomy” que te contará una historia fantástica, que luego podrás convertir en dibujos y así  participar en nuestra dinámica.
Podrás escuchar el cuento en:
Envíanos tus creaciones al correo museoferrocarriles@cultura.gob.mx con los siguientes datos:
Nombre:
Edad:
Ciudad / país:

Los dibujos que recibamos se publicarán en el Facebook y el blog del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y estarán disponible del 18 al 31 de mayo #QuédateEnCasa #ContigoEnLaDistancia #UnidosSaldremosAdelante


 


Allí viene un tren cargado de, cargado de...

Para celebrar su 32 aniversario, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos invita al público a compartir sus recuerdos del tren.
Jóvenes, adolescentes y adultos podrán participar con imágenes y narraciones de sus experiencias con los trenes, en el concurso “Allí viene un tren cargado, cargado de…”. La fecha límite de inscripción será el lunes 18 de mayo.

Las bases de este concurso se pueden consultar en: contigoenladistancia.cultura.gob.mx, o bien, a través de la página web del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx



Videos

Difusión del Cortometraje “La negra consentida”

Producido en 1995 por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, que invita a un viaje por la era del vapor, a través de testimonios de los   maquinistas, quienes nombraban a sus locomotoras “negritas consentidas”.

Estreno 18 de mayo a las 12:00 hrs. en:




Un recorrido por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos rescata, conserva, estudia y difunde el legado ferrocarrilero, desde su apertura el 5 de mayo de 1988. Locomotoras, carros de pasajeros, coches de carga y cabuses animan un entorno de por sí suyo en el movimiento incansable del Museo. Recreación, academia y educación confluyen en actividad permanente para todos en este mágico espacio.

Fecha: 13 mayo 


Pasos a la felicidad con Lindy Hop Puebla
Shim Sham incluyente

En colaboración con el Ballet Incluyente y Lindy Hop Puebla presentan una pequeña adaptación del Shim Sham, rutina de solo jazz (baile a ritmo de swing que se bailaba sin pareja en Harlem NY, cuna del jazz).
Adaptación coreográfica: Andrea Carmona
Intérprete: Mónica Rodríguez

Estreno 18 de mayo a las 12:00 hrs. en:





Radio

Viajeros a bordo
Programa infantil que en esta ocasión te invitará a conocer los museos de Puebla, y cómo siguen trabajando para sus públicos, ante la contingencia COVID.
📌 Sábados 16 de mayo, 8 hrs.
📻 105.9 FM de Puebla Radio
O escucha el programa en:
IVOOX: 
https://n9.cl/4f1s
Spotify: 
https://n9.cl/0k3j
#ContigoEnLaDistancia #32MNFM




Festival Sobre Rieles

Invita a reflexionar sobre el arte y literatura indígenas y afromexicanas, del 13 al 31 de mayo se podrá disfrutar de talleres, cine, charlas y presentaciones artísticas en línea.
Todas las actividades del Festival Sobre Rieles “Arte y literatura indígenas y afromexicanas” estarán disponibles en contigoenladistancia.gob.mx y en las redes sociales del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.

Consulta la programación en :


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinfonía vapor

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevará a cabo la edición número doce del ya tradicional concierto de gala “Sinfonía vapor” ,  In memoriam  del maestro Emilio Sacristán Roy, el  cual será interpretado por la “ Filarmónica 5 de mayo” , bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, y la Banda de Música de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Puebla, bajo la dirección del maestro Abraham Ibáñez.  El Programa musical de este concierto es resultado del trabajo de rescate, conservación y desarrollo de la cultura ferroviaria, que es una de las grandes fortalezas que tiene México. Domingo 4 de diciembre, 13:00 hrs. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos Entrada libre.

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Los tranviarios de Guadalajara. Presenta: Cristina Alvizo Carranza

  Esta conferencia abordará la historia de los tranviarios de Guadalajara, con énfasis en su papel en la transformación de la movilidad urbana y en la construcción de una identidad obrera en torno al trabajo tranviario. A partir de fuentes históricas y testimonios, se analizarán las condiciones laborales, la organización sindical y los procesos de modernización tecnológica que marcaron su quehacer, así como su relevancia dentro del entramado ferroviario y tranviario de la región. Jueves 24 de julio. 16 h. Sigue la transmisión en vivo a través de   CEDIF-Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria s  y  Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos