Ir al contenido principal

Exposiciones



Estación de la Esperanza”, producto de una investigación iniciada por Alejandra Ramírez a la que se sumaron el Colectivo Subterráneos y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. La muestra recopila testimonios en imágenes, videos y audios como un ejercicio de recreación y memoria cuyo objetivo es revalorar el pasado ferrocarrilero como uno de los elementos de identidad cultural del municipio de Esperanza, dónde hace 19 años pasó el último tren.
“La migración y sus miradas”, de Pedro Ultreras, en la que el recorrido que realizó en julio de 2014 para cubrir el trayecto que de los migrantes que buscan llegar de Centroamérica a Estados Unidos, especialmente las mujeres y niños que viajan solos. Ese año llegaron aproximadamente 75 niños a ese país en lo que el presidente Obama calificó como una “crisis humanitaria”. Pedro Ultreras es periodista, cineasta, escritor y fotógrafo que trabaja temas sociales y de derechos humanos. Actualmente es corresponsal nacional para Univisión y CNN en Español.
Las Patronas”, de Markel Redondo y Mariana Peláez, serie fotográfica que constituye un homenaje al ejemplo de solidaridad de estas mujeres veracruzanas hacia los migrantes centroamericanos. De igual forma, esta muestra nos brinda una pequeña mirada de los 500 mil migrantes centroamericanos que atraviesan México cada año en su rumbo hacia Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria