Ir al contenido principal

Jornadas Internacionales sobre Conservación de Equipo Ferroviario

Jornadas internacionales sobre conservación 
de equipo ferroviario histórico






Objetivos:
Promover la conservación, restauración, investigación y difusión de las colecciones de equipo rodante histórico ferroviario.

Fomentar la cooperación e intercambio de experiencias y conocimiento sobre este tema a nivel nacional e internacional.

Presentar ejemplos de trabajos de conservación y restauración de unidades de equipo ferroviario histórico.

Explorar maneras de exhibir y hacer más accesible al público este tipo de colecciones.


Programa

Lunes 9 de noviembre
  9:00 hrs.          Registro
10:00 hrs.          Inauguración


10:20 a 14:00 hrs.
 "La restauración más allá de la ideología-maneras pragmáticas para conservar los vehículos ferroviarios"
Rainer Mertens, Deutsche Bahn Museum, Nuremberg, Alemania.

De Huehuetoca a La Villa, pasando por San Juan de Aragón. 
Salvador Zarco, Museo de los Ferrocarrileros, México, D.F. 

"Tema por confirmar"
Kyle Wyatt, California State Railroad Museum, Sacramento, California, EU.

"Conservación y restauración de la colección de equipo rodante histórico del MNFM"
Bruno Wilson, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Puebla.

"Tema por confirmar"
Terry Koller - Gulf Coast Heritage Society, Georgia, EU.

Receso
14:00 a 16:00 hrs.

16:00 a 18:30 hrs. Panel: Conservación, restauración y gestión de equipo histórico ferroviario

Presentación de experiencias y proyectos

Juan Carlos Patón. Museo Ferroviario de Guaqui, Bolivia.


Museo Vivencial 279, Cuautla, Morelos.


Museo del Ferrocarril de Torreón.

"Recuperación de fondos"Rodolfo Acevedo. Museo del Ferrocarril Jesús García Corona, San Luis Potosí.

Museo del Ferrocarril en Otumba, Estado de México.


"Gestión y propuesta de instalación de equipo rodante en las antiguas estaciones de Ferrocarril en Jalisco". Gabriel Michel, Coordinador de Vías Verdes Jalisco, Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.


Centro Cultural González Gallo, Chapala, Jalisco.


Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos/UDLA/IBERO.

Martes 10 de noviembre
Talleres

9:00 a 13:00 Taller "Diagnóstico e inspección de la locomotora de vapor OdeM 2 para su restauración operacional"

Receso
13:00 a 14:30

14:30 - 16:30 Taller "Conservación de colecciones tecnológicas en exteriores - recorrido especial en la colección de equipo rodante histórico del MNFM"


17:00 - 18:00 Conclusiones y clausura


Informes e inscripciones
mpazg@conaculta.gob.mx
Tel. (222) 774 01 14

Comentarios

Raffaella ha dicho que…
Comienza el lunes 9 de noviembre
Asi es, lunes 9 y martes 10 de noviembre.

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria