Ir al contenido principal

Ciclo de cine "Insumisas"



Cine en la estación presenta la modalidad de "Travesías Compartidas"

Ciclos de cine acompañados de charlas que buscan la participación activa del público.

I N S U M I S A S

7 de febrero | 18.30h 

La cuarta casa, un retrato de Elena Garro (Dir. José Antonio Cordero. México, 2002) 37 min. 

Proyección + charla moderada por Angie Rocker, Lucía Rosas y Ana Paulina Mariscal 

Elena Garro, escritora mexicana regresa a México después de más de 20 años de exilio acompañada de sus 18 gatos y su hija. Este es un retrato impresionista de los cuatro últimos años de su vida construidos de memoria: su infancia paradisíaca, su matrimonio con Octavio Paz, el 68´, su ruptura con el mundo intelectual, su huida de México, el exilio y su desencantado regreso, todo filtrado por su imaginación portentosa y ácida.

14 de febrero | 18.30h 

Los adioses(Dir. Natalia Beristáin. México, 2017) 85 min.


A principios de los años 50 en la Ciudad de México, Rosario Castellanos va en contra de una sociedad regida por hombres: es una intelectual universitaria precoz, pronto una de las escritoras capitales de la literatura mexicana. Sin embargo, su turbulenta historia de amor con Ricardo muestra el reverso contradictorio. En el punto alto de su carrera, en la madurez del matrimonio, estalla una discusión que marca un punto sin retorno.


21 de febrero | 18.30h 

Yo, la peor de todas(Dir. María Luisa Bemberg. Argentina, 1990) 105 min.

Juana Inés de la Cruz, conocida como la Décima Musa en México, ingresó a los 20 años en un convento para poder estudiar. La vida de sor Juana estuvo determinada por dos poderes enfrentados: la Iglesia y la Corona española. La primera le censuraba por dedicarse al arte y la astronomía, pero los virreyes españoles le protegían. Con la independencia de México, perdió la protección de la Corona y se queda en manos de su confesor.

28 de febrero | 18.30h 

Flor en otomí(Dir. Luisa Riley. México, 2012) 82 min.

Historia de Dení Prieto Stock, una joven guerrillera asesinada en un operativo militar en Nepantla, Estado de México, el 14 de febrero de 1974. Su trayectoria a la clandestinidad, su vida en la casa de seguridad y el asalto del ejército. Es la historia de lo que vivió su familia después de su muerte a los 19 años de edad.



Entrada libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria