Ir al contenido principal

Presentación editorial: El ferrocarril en México


Alejandro Semo, El ferrocarril en México (1880-1900). Tiempo, espacio y percepciónMéxico, Secretaría de Cultura, Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (Horizonte Ferroviario) 2019, pp. 223.

El ferrocarril no sólo revolucionó el tiempo de las travesías de un punto geográfico a otro, significó una nueva forma de viajar. El pasajero quedaba aislado del entorno exterior; el ser humano dominaba por primera vez a la naturaleza, en contraste con los medios de comunicación previos a la revolución industrial. Este nuevo fenómeno cambió la experiencia del viajero.  Por otra parte, el ferrocarril, que está ligado directamente a la modernidad, generó la noción del control del tiempo asociado a las actividades de trabajo al estar relacionado no sólo a la puntualidad, sino también a la seguridad. Y, a la vez, a situaciones impredecibles con un gran impacto sobre la opinión pública a través de los medios impresos de la época como los asaltos o los accidentes. En términos de la percepción, el ferrocarril abre nuevos horizontes de estudio; ya sea a partir del viajero, cuya experiencia es totalmente nueva en el siglo XIX o la visión de los espectadores externos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento náhualtl Ikniutin

  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te invitamos a ver y escuchar este cuento narrado en náhuatl.  A través de nuestro facebook: https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y de nuestro canal de youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCGRAw5-e7QLLHLHKpMMjnNQ

Festival Vías alternas de la interculturalidad. Discriminación y Xenofobia

Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, interculturalidad, xonofobia y la movilidad humana, a través de: presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. Consulta el programa en:      https://acortar.link/mGhGPn Presentaciones editoriales Martes 19 de noviembre | 13 h Deidades del maguey y el pulque en el México antiguo Ofrece un panorama general sobre la domesticación del maguey, así como su simbolismo en las principales culturas del centro de México. Participan: Rodolfo Ramírez Rodríguez, autor y Román Moreno Soto, moderador Viernes 22 de noviembre | 12 h Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 16 Esta publicación forma parte de las actividades del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. Abordará los temas de xenofobia, discriminación y racismo, en el contexto de la campaña “Hilos que nos unen. Histor...

Guía para el docente de primaria